A principios del mes de diciembre se dio a conocer de cuánto sería el aumento del salario mínimo en México a partir de 2024, ante este panorama los beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se cuestionan sobre si, con dicho aumento se hará un ajuste en sus respectivas pensiones. Debido a que, de acuerdo con la Ley del Seguro Social de 1973, los pensionados del IMSS tienen derecho a un recibir un aumento mensual en su pensión siempre y cuando se hayan registrado en el organismo antes del 1 de julio de 1997.
Cabe mencionar que el pago de pensiones ya se realizó hace algunas semanas, sin embargo, se prevé que durante estas últimas semanas del año 2023 se realicen los ajustes necesarios en las pensiones para actualizar los pagos de acuerdo al salario mínimo. Por lo que se tiene contemplado que dicho aumento se vea reflejado a partir de 2024.
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos dio a conocer que el salario mínimo que deben recibir los trabajadores en México es de $248.93 pesos en la zona general del país, mientras que, en las regiones fronterizas del norte de México, el pago por día es de $374.89 pesos. Es así que se puede realizar el cálculo sobre la pensión del IMSS, de tal forma que a los pensionados de este régimen se les estará otorgando $7.000.467,9 en zona general y $11.000.246,7 en la zona norte de México.
Te podría interesar
¿Qué necesito para ser pensionado del IMSS?
Existen dos esquemas para ser pensionado del IMSS, cabe mencionar que para registrarse en cualquiera de estos esquemas, es necesario que los empleados hayan hecho su registro en la institución antes del 1 de julio de 1997.
Ahora bien, los esquemas disponibles son el de 1973 y el esquema de 1997; en el primero se establece que los empleados deben haber cotizado por lo menos 500 semanas antes de solicitar su pensión. Mientras que el segundo esquema, es decir, el de 1997, está regulado por la Afore (Administradora de Fondos de Pensiones), quien establece que los trabajadores deben tener la edad mínima de 60 años para solicitar su pensión, además, de haber cumplido con un mínimo de 1.250 semanas de aportaciones.