Durante la conferencia de esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio un anuncio que muchos trabajadores estaban esperando sobre el aumento al salario mínimo que entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Desde palacio nacional, el mandatario indicó que se ha logrado establecer un acuerdo entre el sector empresarial y el sector obrero para aumentar el salario mínimo un 20% en 2024.
El incremento al salario mínimo entrará en vigor el 1 de enero de 2024 y se logró sostener el aumento del 20% registrado durante 2023, cabe mencionar que este aumento representa el cumpliendo de la promesa de AMLO sobre duplicar el salario mínimo desde el inicio de su gobierno.
Cuando el mandatario tomó la administración del gobierno en 2018, el salario mínimo era de $88 pesos por jornada laboral; para 2024 con el aumento, el salario mínimo quedará en $249 pesos diarios. Cabe mencionar que el salario en la Zona Libre de la Frontera Norte también tendrá un aumento proporcional, por lo que de $312.41 pesos pasará a $374.89 pesos por jornada laboral.
Te podría interesar
El presidente hizo hincapié en que este aumento al salario mínimo contribuye en beneficio de millones de trabajadores, además se demuestra el compromiso de su administración con el bienestar social, así como con la reducción de las brechas económicas entre los trabajadores mexicanos.
¿Cuánto ha aumentado el salario mínimo?
A continuación, te mostramos cuánto ha aumentado el salario mínimo en los últimos años:
Zona General:
- Año 2018: $88.36 pesos
- Año 2019: $102.68 pesos
- Año 2020: $123.22 pesos
- Año 2021: $141.70 pesos
- Año 2022: $172.87 pesos
- Año 2023: $207.44 pesos
- Año 2024: $249 pesos
Zona Libre de la Frontera Norte:
- Año 2018: $88.33 pesos
- Año 2019: $176.72 pesos
- Año 2020: $185.56 pesos
- Año 2021: $213.39 pesos
- Año 2022: $260.34 pesos
- Año 2023: $312.41 pesos
- Año 2024: $374.89 pesos
Finalmente, se espera que este aumento al salario mínimo tenga un impacto positivo en la economía, principalmente estimulando el consumo interno y fortaleciendo la demanda interna. Este acuerdo logrado entre el gobierno, el sector empresarial y los representantes de los trabajadores fue posible gracias a un diálogo y colaboración en la toma de decisiones que buscan beneficiar la fuerza laboral de nuestro país.