Quizás diciembre sea el mes más esperado por muchas personas, especialmente para aquellas que trabajan bajo un esquema formal, ya que es durante este mes cuando reciben un ingreso extra, se trata del tan esperado Aguinaldo, una de las 14 prestaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Diciembre acaba de comenzar, así que tu aguinaldo 2023 está cada vez más cerca, debido a que el plazo máximo para que las empresas paguen esta prestación a sus empleados es el 20 de diciembre. Sin embargo, no todo el panorama es bueno al recibir este dinero extra, ya que al igual que otros ingresos que reciben los trabajadores mexicanos del sector formal, deben otorgar una parte bajo el concepto de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Es así que del aguinaldo recibido se debe dar una parte de ese dinero al Servicio de Administración Tributaria (SAT) bajo el concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), el cálculo de este impuesto sobre el aguinaldo de los trabajadores es de entre 1.92 % hasta 35 %, dependiendo del salario del trabajador.
Te podría interesar
Sin embargo, es importante mencionar que, de acuerdo con las leyes laborales vigentes en México, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) únicamente se aplica por parte del organismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a aquellos trabajadores que reciben más de 30 UMA (Unidad de Medida y Actualización).
Teniendo en cuenta que el valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) este 2023 es de $103.74 pesos por día, por lo que ese valor multiplicado por las 30 unidades mencionadas anteriormente nos da un valor total de $3 mil 112.2 pesos. Es así, que aquellos trabajadores que ganen el salario mínimo durante este 2023, es decir, $3 mil 112.2 pesos, no pagarían ISR ante el SAT, en el contexto de que los trabajadores deben recibir mínimo 15 días de salario como aguinaldo, de acuerdo al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).