Muchos trabajadores mexicanos esperan con ansias el mes de diciembre, debido a que es cuando comienzan a hacer sus cuentas para saber cuánto les debe depositar de aguinaldo la empresa donde trabajan, ya que se debe depositar mínimo 15 días de trabajo por año laborado.
Para responder estas dudas e inquietudes existe la Ley Federal del Trabajo (LFT) donde se estipula toda la información que los empleados deben conocer sobre esta prestación. En México, el aguinaldo es un derecho laboral que estipula que los trabajadores deben recibir un pago adicional a fin de año, el monto debe ser correspondiente a al menos 15 días de salario.
En el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) se establece esta prestación laboral, donde también se estipula que debe ser entregada a más tardar el 20 de diciembre de cada año. Esta prestación se otorga a fin de año porque tiene como objetivo ayudar a los trabajadores a solventar los gastos extras relacionados con las fiestas navideñas.
Te podría interesar
Aguinaldo 2023: Este es el pago mínimo que deben recibir los trabajadores en diciembre
Para calcular el aguinaldo se debe considerar el salario diario del trabajador, así como el número de días laborados durante el año; con esto se podrá determinar el pago mínimo que debe recibir; se debe multiplicar el salario mínimo vigente por el número de días correspondientes a la prestación. Por ejemplo, el pago mínimo de aguinaldo 2023 que debe recibir un trabajador que tenga el salario mínimo vigente en la Zona A de $207.44 pesos, sería de $3,111.60 pesos al finalizar este 2023.
Cabe señalar que este ejemplo es basado en el monto mínimo que la ley establece en esta prestación, sin embargo, hay algunas empresas que suelen otorgar una cantidad mayor, esto como parte de sus políticas de compensación y prestaciones superiores a las de la ley. Finalmente, en caso de no recibir esta prestación antes del 20 de noviembre, el empleado deberá reportarlo ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.