Miércoles 10 de Enero de  2024
¡OJO CON LAS COMPRAS!

Cinvestav encuentra bacterias FECALES en los quesos y cremas que se venden en tianguis de CDMX

El centro de investigación de IPN público un estudio en el que al menos el 49% de los quesos analizados fueron detectados con la presencia de esta bacteria.

Bacteria en quesos de CDMX.El estudio concluyó que la contaminación se produce durante la venta del producto.Créditos: Facebook (@Secretaría de Turismo de México).
Escrito en NACIONAL el

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha dado ha publicado un estudio en que descubrió la venta de quesos y cremas ‘artesanales’ contaminados con una bacteria que se produce en las heces de humanos y animales en los tianguis de la CDMX.

El estudio fue realizado con el fin de conocer la calidad de los productos lácteos, ya que, tan sólo en 2019 se produjeron 476 mil 927 toneladas de productos lácteos elaborados artesanalmente. 

Por lo que se realizaron diversos estudios buscando la presencia de microorganismos y bacterias en los quesos y cremas de tres tianguis de la CDMX basándose en los parámetros de Norma Oficial Mexicana para los productos lácteos (NOM-210-SSA1-2014)

Cinvestav encuentra bacterias fecales en los quesos y cremas que se venden en CDMX

El estudio fue publicado en la revista de la International Asociation for Food Protection, y concluyó que muchos de los productos cuentan con la presencia de la bacteria fecal, Staphylococcus aureus, en 43% de las muestras de queso y 29% de las cremas.

Los investigadores señalan que la contaminación se produce durante el momento de la venta, ya que los productos llegan a estar hasta 8 horas sin refrigeración. Esta situación alerta a los investigadores, ya que presupone un riesgo a la salud, pues el consumo de estos alimentos causar infecciones estomacales.

“Los resultados indican que en el caso de los quesos manipulados con mala higiene y, además, presentan microorganismos encontrados en heces de humanos o animales y algunos patógenos, su consumo puede representar un riesgo para la salud; las observaciones señalan como esos productos lácteos, originalmente pasteurizados, se contaminan durante el manejo para su venta. También, se observó que permanecen en la vía pública sin refrigeración por más de 8 horas”, señaló la especialista Estrada García en el comunicado.