Desde el 2022, todos los estudiantes de educación básica que sean de escuelas públicas en la Ciudad de México cuentan ya con Mi Beca para Empezar, un programa social diseñado para que los alumnos tengan la posibilidad de recibir dinero extra y así adquirir todos los materiales escolares necesarios para seguir estudiando. Ante esto, el Fideicomiso Bienestar Educativo (Fibien) lanzó un importante anuncio para todos sus beneficiarios.
Fue mediante su cuenta oficial de X donde el Fibien publicó este comunicado que tiene que ver con el registro y actualización de datos de los beneficiarios, el cual debe ser atendido lo más pronto posible para seguir recibiendo el apoyo mensual de Mi Beca para Empezar.
En este se lee que los beneficiarios deben confirmar su registro en el programa o actualizar sus datos en la plataforma de Mi Beca para Empezar, ingresando mediante su Cuenta Llave CDMX. Al hacer esto se asegurarán de seguir recibiendo el apoyo económico de forma mensual durante el ciclo escolar 2023 – 2024.
Te podría interesar
Todos los beneficiarios tendrán hasta el 31 de diciembre de este año para poder actualizar sus datos o confirmar su registro, según sea el caso. De no hacerlo, los pagos siguientes podrían verse afectados. Cabe destacar que dicha fecha también es el último día para el registro de nuevo ingreso al padrón de beneficiarios.
¿Cuánto reciben los beneficiarios de Mi Beca para Empezar?
El programa de Mi Beca para Empezar consta de 10 pagos mensuales para todos los alumnos de educación básica de escuelas públicas en las CDMX. El depósito se realiza durante los primeros 10 días del mes y el monto varía según el grado en el que se encuentre el alumno.
- Preescolar: 600 pesos mensuales
- Primaria: 650 pesos mensuales
- Secundaria: 650 pesos mensuales
- Centros de Atención Múltiple (CAM) en todos los niveles: 600 pesos mensuales.
J.R