El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles opera con pérdidas, al grado de que ese proyecto emblema del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de enero a noviembre de 2022 ha necesitado ayuda de los impuestos para subsistir.
Te podría interesar
La situación, según las propias cifras oficiales revelan que nueve de cada 10 pesos recaudados, en realidad fueron subsidios federales aportado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La pérdida se valora desde su inicio, ya que para construir el AIFA fue necesario una gran inversión de recursos públicos, casi todo pérdidas hasta el momento.
Primero fue la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en Texcoco, cuya cancelación representó un costo de 331 mil millones de pesos, de acuerdo con la auditoría 1394-DE de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Posteriormente, fue la inversión para construir el AIFA, la cual se estimó en 84 mil 956 millones de pesos, de acuerdo con SHCP.
Sin embargo, el ejercicio de esos recursos se dejó de informar a partir de 2022; se inauguró sin estar terminado y se desconoce el avance de esos trabajos o del gasto que ha representado extra a lo presupuestado.
También según los datos de Hacienda, cuando en 2022 se creó la empresa estatal Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V., los diputados aprobaron un presupuesto de 419 millones de pesos.
No obstante, el jefe del Ejecutivo triplicó el presupuesto de esa obra a mil 370 millones de pesos, lo que no se ha reflejado en los ingresos, ya que tan sólo de enero a noviembre de 2022, el AIFA recaudó 918 millones 564 mil pesos, pero generó por sí mismo sólo 93 millones 751 mil pesos.
El resto de sus gastos son con subsidios federales, de ese dinero que aporta la federación, 89.8% los dio la Secretaría de Hacienda.