Viernes 12 de Enero de  2024
OPERACIONES DE CARGA

En 156 días empresas aeronáuticas deberán migrar operaciones de carga al AIFA

El titular de la SICT, Jorge Nuño, realizó un recorrido con empresas nacionales y extranjeras, por las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, para convencerlos que las instalaciones sí cuentan con la infraestructura para recibir 360 mil toneladas de carga.

Créditos: SICT
Escrito en NACIONAL el

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, aseguró que si bien la propuesta gubernamental para migrar las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fija un plazo de 108 días hábiles, si se toman en cuenta los días naturales se incrementan a 156, pues incluyen 22 sábados y 22 domingos.

Luego de un recorrido por las instalaciones del AIFA y reuniones con empresas nacionales y extranjeras, el titular de la SICT agradeció la apertura al diálogo y convocó a trabajar en equipo para trazar un plan, a fin de ver cómo sí es posible cumplir con la meta de reubicar las operaciones de carga.

Confió que sumando esfuerzos y voluntades, podrán alcanzar el objetivo de migrar 360 mil toneladas de carga, del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que traerá beneficios en el mediano y largo plazo para el sector aéreo del país.

En la reunión con empresas, destacó que son múltiples las ventajas de esta operación: 

La infraestructura del AIFA cuenta con acceso más directo a los recintos fiscales, algunos de ellos con doble acceso, con una mayor capacidad en la ruta fiscal que facilita revisiones más expeditas debido a la transferencia electrónica de los pedimentos.

Que tiene una capacidad de expansión a futuro de forma ordenada, cosa que no tenía el AICM, que se encuentra saturado y en una zona congestionada.

El aeropuerto cuenta con áreas disponibles para desarrollos logísticos dentro del polígono, eficiencia de operación lado aire, menor tiempo de operación en pistas y calles de rodaje, así como áreas de apoyo complementarias para vehículos de carga que no tienen otros aeropuertos.

En materia de tarifas aeroportuarias, resaltó que el AIFA, es de las más bajas del país, entre 41 y 52% menos que el promedio de otros aeropuertos, así como disponibilidad de horarios para acomodar las operaciones de carga dedicada todo el día.

Aseguró que todos estos elementos representan importantes ventajas en tiempo y costos de operación para las empresas.

Se comprometió a que todas las dependencias involucradas trabajarán las 24 horas para poder lograr el reto; además que junto con la Subsecretaría de Transporte, a cargo de Rogelio Jiménez Pons, darán seguimiento a todo el proceso de mudanza y se realizarán mesas de trabajo con todos los involucrados.