Viernes 12 de Enero de  2024
LIBRO DESVELA DETALLES DE LA RELACIÓN BILATERAL

Revela exfuncionario de EU que Ebrard aceptó el programa “Quédate en México” y pidió que se ocultara

Mike Pompeo, exsecretario de Estado dijo que el secretario de Relaciones Exteriores aceptó el acuerdo que dejó a miles de migrantes del lado mexicano, pero pidió que la opinión pública no supiera

Escrito en NACIONAL el

Mike Pompeo, exsecretario de Estado de Estados Unidos reveló en su libro "Never Give An Inch", recién publicado, que el canciller mexicano Marcelo Ebrard aceptó sin miramientos el programa "Quédate en México" y personalmente solicitó que el tema quedara bajo reserva y no llegara a la opinión pública, particularmente lejos de Martha Bárcena, exembajadora de México en Estados Unidos.

En el capítulo 7 del libro, titulado La Soberanía Americana Importa, reveló la petición de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donde explica que ambos funcionarios se reunieron personalmente y en privado el 15 de noviembre del 2018, es decir, dos semanas antes de que iniciara el sexenio de AMLO y de que Ebrard ocupara oficialmente el cargo.

“Marcelo, este es el trato: si el Estado y el Departamento de Seguridad Nacional no pueden regresar a casi todos los solicitantes de asilo a México en 14 días, vamos a cerrar por completo la frontera mexicana (...) Puedes decirle a tu jefe que llame al presidente (Donald Trump); él sabe que te estoy haciendo llegar este mensaje, pero fue muy claro. 14 días o nada”, indicó.

Ebrard, señaló Pompeo en el texto, primero dijo que haría llegar a López Obrador las condiciones y advirtió que estas no funcionarían. Por su parte, Mike Pompeo ofreció ayuda a México para el cuidado de los migrantes expulsados, así como para ayudar en dar avisos a Centroamérica sobre la deportación a sus países con la finalidad de que redujeran los campamentos y centros de detención en México.

“Marcelo, no necesitamos tu permiso para hacerlo. Queremos que haya cooperación, pero no es un requisito”, advirtió Pompeo al canciller.

Ante esa situación, el canciller cuestionó si la aceptación de tales condiciones tenía que ser pública, o si era posible que el Gobierno de México podía afirmar públicamente que no existía ningún acuerdo y se oponía al mismo. Mike Pompeo le respondió:

“Me vale un bledo lo que digas. Lo que sea que te ayude internamente, es cuestión tuya”.

Según el exfuncionario estadounidense, ambos hicieron todo lo posible para ocultar el acuerdo a Martha Bárcena, concordando con que había más riesgo de filtraciones entre más personas supieran lo que ocurrió.

En la reunión también habrían discutido la manera en que se publicaría en programa “Quédate en México”, considerando que en cada país se generaría diferentes reacciones.

En el caso de Estados Unidos, Donald Trump deseaba anunciar un “cambio significativo” en la política de asilo a migrantes, pero del lado de López Obrador no podía verse que había sido doblegado a la voluntad de su homólogo.

Al final fueron miles los migrantes que se quedaron del lado mexicano y fue nuestro países el que absorbió todo el costo de mantenerlos en territonio nacional.