Martes 16 de Enero de  2024
AUSTERIDAD

En plena crisis de seguridad, AMLO desaparece Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional de Presidencia

Se trataba de un órgano asesor en seguridad nacional encargado de asistir al presidente en materias como seguridad e inteligencia nacional.

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

A pesar de la crisis de seguridad que vive el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador desapareció la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional, perteneciente a la Oficina de la Presidencia, única unidad de apoyo al Ejecutivo en la materia y que, de acuerdo a la ley, debería fungir como un órgano asesor con personal técnico especializado.

En la edición del viernes del Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el “Decreto por el que se derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Oficina de la Presidencia de la República”, en el que además de la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional desaparece también la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, de la que se hacía cargo Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente.

De acuerdo con el Artículo 3, del Reglamento de la Oficina de la Presidencia de la República, esta unidad está conformada a su vez por 10 unidades más de apoyo técnico: la Jefatura de la Oficina de la Presidencia; las secretarías Particular del Presidente; Técnica del Consejo de Seguridad Nacional; Técnica del Gabinete; las coordinaciones generales de Política y Gobierno; Comunicación Social y Vocería; Programas para el Desarrollo; de Asesores del Presidente; de Estrategia Digital Nacional, y Memoria Histórica y Cultural de México.

“Al frente de la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional habrá una persona titular, quien ejercerá las atribuciones que le otorga la Ley de Seguridad Nacional y aquellas funciones que le encomiende el Presidente”, establece el artículo 24 del Reglamento de la Oficina de la Presidencia.

Y aunque asegura que su titular será nombrado y removido libremente por el presidente; también describe su importancia para orientar la toma de decisiones en materia de seguridad: “contará con un equipo técnico especializado, de conformidad con la suficiencia presupuestal y demás disposiciones jurídicas aplicables”.

En la Ley de Seguridad Nacional, que es el ordenamiento legal que establece las funciones de esta unidad de apoyo, señala que esta Secretaría Técnica, dependerá directamente del titular del Ejecutivo y deberá contar con un equipo técnico especializado y un presupuesto asignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). 

Aunque esta figura no forma parte del Consejo de Seguridad Nacional, que es presidido por el propio presidente en turno e integrado por los secretarios del gabinete de seguridad: Gobernación, Defensa Nacional; Marina; Seguridad Pública; además de Hacienda y Crédito Público; Función Pública; Relaciones Exteriores; Comunicaciones y Transportes y el Fiscal General de la República, sí representa un apoyo en cuanto a asesoría técnica en materia de seguridad e inteligencia y es la única en materia de seguridad de todas las unidades de apoyo que dependen de la Oficina de Presidencia.

Hasta principios de 2021 esta posición fue ocupada por Gabriel Mendoza Jiménez, quien fue despedido tras la publicación de una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción, quienes lo señalaron por ser el encargado de firmar contratos con Odebrecht en 2009, para la construcción de una presa en Michoacán para los que la constructora brasileña pagó sobornos.