Viernes 12 de Enero de  2024
LEGALIZACIÓN DEL CABOTAJE

AMLO pretende entregar la industria aeronáutica a empresas extranjeras, acusa el sector

Organizaciones advirtieron que se afectará a una industria que representa el 3% del PIB nacional y dependen casi un millón y medio de familias

Escrito en NACIONAL el

Tres colegios, cuatro sindicatos y varios organismos profesionales aeronáuticos mexicanos, agrupados en el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN) manifestaron su oposición a los planes del presidente Andrés Manuel López Obrador para legalizar el cabotaje. 

A través de un comunicado conjunto, acusaron al mandatario de querer entregar la industria aeronáutica nacional a empresas extranjeras, y pidieron al Ejecutivo federal recapacitar y entender los riesgos de abrir los cielos a los intereses externos.  

“Bajo ninguna circunstancia permitiremos que se regalen o vendan los cielos mexicanos a intereses extranjeros y las modificaciones sin sustento técnico a nuestro marco legal, que pongan en riesgo el futuro de la industria, nuestro desarrollo profesional y fuentes de empleo”, aseguró Ángel Domínguez, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores.

Explicaron que la intención del gobierno Federal para autorizar el cabotaje parte de dos premisas equivocadas: buscar una reducción en el costo en los boletos y conectar e incrementar las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ( AIFA), con regiones no atendidas.

“El primer punto es engañoso y el segundo es un error. Las tarifas solo bajarán cuando haya un marco promotor y lo que necesitamos para que el AIFA detone no es un mayor número de operaciones, sino un número de pasajeros y para eso primero necesitamos regresar a la categoría uno”, sentenciaron. 

Llamaron al presidente a impulsar una política aeronáutica de Estado, que regrese la competitividad a las empresas mexicanas y deje de existir una desventaja como sucedería de autorizarse el cabotaje. 

Las organizaciones calcularon que de poner en manos de empresas extranjeras la industria, se pone en riesgo el desarrollo profesional de cerca de seis mil títulos, cédulas profesionales y licencias de pilotos aviadores.

Según el documento la industria aeronáutica hoy representa arriba del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y de ella dependen casi millón y medio de familias mexicanas. 

Por su parte, Carlos Muciño Rodríguez, presidente de la Asociación de Operadores Pensionarios y Personal Aeronáutico de Área de Cancún, (AOPPAC), denunció que la autoridad federal ha hecho cancelaciones de registros aeronáuticos de matrículas, de manera abrupta e indiscriminada, lo cual viola acuerdos y disposiciones internacionales y atenta contra los derechos constitucionales, pues causa severos daños patrimoniales a las empresas.

Previeron que de legalizarse la práctica de cabotaje, también la línea aérea que operará la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), bajo la marca Mexicana de Aviación, resultaría afectada, pues sería un impedimento para su desarrollo.. 

En diciembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que buscaría impulsar una reforma a la Ley de Aviación para permitir que empresas extranjeras cubran rutas nacionales y lleguen a lugares donde actualmente es poco o nulo el servicio.

Sin embargo, también aseguró, que antes de eso, buscaría que sean las aerolíneas mexicanas quienes hagan un esfuerzo para ampliar sus operaciones.