A Ceci Flores el crimen organizado le arrebató a sus dos hijos, uno en 2015 y otro en 2019, cuando Andrés Manuel López Obrador ya había llegado a la presidencia, y pese a ser una activista imparable, nunca ha sido recibida por el mandatario y mucho menos han sido escuchadas sus demandas tras ser amenazada por los criminales.
Te podría interesar
- Ebrard ya había dicho que no procedía
AMLO llama a "dejar la puerta abierta" en la petición de repatriación de "El Chapo"
- Sólo dos estados reconocen a las rastreadoras
Madres buscadoras hallan más fosas clandestinas que todo el aparato de gobierno, revela investigación
- Es un día para exigir justicia y dignidad
Un 10 de mayo sin sus hijos, así lo viven las Madres Buscadoras
Ella, lideresa y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, mandó un mensaje al mandatario este jueves en el que le recriminó que se preocupara más por los derechos humanos de un líder del crimen organizado que por personas desaparecidas, en respuesta a la apertura de López Obrador a una posible repatriación de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
En su cuenta de Twitter, la madre buscadora reprochó al gobierno actual por no realizar acciones para encontrar a sus dos hijos desaparecidos. Además, está amenazada por miembros del crimen organizado por sus búsquedas de personas desaparecidas.
“Ahora que el presidente tiene tanto interés en los derechos humanos aprovecho para recordarle que mis dos hijos están desaparecidos, que nadie en este gobierno hace algo por encontrarlos y que me quieren matar por ser yo quien los busca. No soy el Chapo, soy una madre desesperada”, escribió.
Alejandro Guadalupe y Marco Antonio fueron secuestrados por un grupo de hombres armados en 2015 y 2019 respectivamente. A Alejandro lo secuestraron a plena luz del día en el estado de Sinaloa. Mientras que a Marco Antonio, lo sustrajeron el 4 de mayo cuando fue levantado con su hermano menor, Jesús Adrián. Poco después, seis días, dejaron en libertad a Jesús, pero Marco no ha aparecido y su cadáver o una pista de él mueve a Ceci desde entonces.
En fechas recientes, la madre buscadora ha denunciado las amenazas en su contra por parte de grupos delincuenciales que la han hecho parar incluso sus búsquedas.
El pasado 21 de diciembre, ella grabó un video dirigido al Cártel de Los Salazar, quienes serían los responsables del secuestro, para que le permitan conocer el paradero de su hijo, pues dijo que “no me quiero ir de este mundo sin traerlo a casa”.
“Es la súplica de una madre que ha luchado incansablemente por su hijo. Y que, aunque he encontrado a miles de personas que no eran mis hijos, no he podido encontrar al mío, no he tenido el apoyo por parte de las autoridades para búsqueda e investigación y el cual me veo en la necesidad de hacer este video”.
En días pasados, la defensa de "El Chapo" Guzmán hizo llegar un escrito en el que denunció que habría sido víctima de tratos inhumanos perpetrados desde el 2017 cuando fue extraditado a territorio estadounidense durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Durante la conferencia matutina del pasado miércoles, el presidente dio a conocer que no se descartaba la posibilidad de que las autoridades del gobierno mexicano solicitaran que Guzmán Loera fuera repatriado al país.
El jefe del Ejecutivo argumentó que al tratarse de Derechos Humanos, el país tenía las puertas abiertas ante una posible petición para regresar a la nación al narcotraficante, contradiciendo al secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, quien había dicho en primera instancia que no había posibilidades.
“Entonces, no es descartar, porque el principal de los derechos humanos es el derecho a la vida, entonces a cualquier persona se le tiene que garantizar ese derecho, nada más hay que ver si procede, no procede, si tenemos, como lo menciona Marcelo, nosotros posibilidad de hacerlo, si tenemos facultad para hacerlo, pero siempre hay que dejar la puerta abierta cuando se trata de derechos humanos”, aseveró el presidente.