Domingo 14 de Enero de  2024
ES UN DÍA PARA EXIGIR JUSTICIA Y DIGNIDAD

Un 10 de mayo sin sus hijos, así lo viven las Madres Buscadoras

“Mis compañeras y yo vamos a seguir buscando con la esperanza de traer paz a más familias”: Ceci Flores

Foto. @MadresBuscan
Escrito en NACIONAL el

Para ellas el 10 de mayo no es un día de celebración, sino de exigir justicia y dignidad por sus hijos e hijas desaparecidos. Las Madres Buscadoras dejaron su vida para desenterrar a sus muertos de las miles de fosas clandestinas de todo el territorio mexicano.

Cecilia Patricia Flores, “madre buscadora de tiempo completo, defensora de Derechos Humanos y presidenta fundadora de Madres Buscadoras de Sonora”, retrata de manera perfecta cómo es el tradicional Día de las Madres para todas estas mujeres.

“¿Cómo voy a pasar este 10 de mayo? me preguntan mis amigos periodistas que me acompañan. La verdad es que no tengo planes, porque no hay vanidad entre tanto dolor. Las sillas vacías y las ausencias se hacen más notorias en estas fechas”, escribió en su cuenta de Twitter tres días antes de este festejo nacional.

Con pala en mano, playeras impresas con los rostros de sus hijos e hijas, pero sobre todo, con el corazón lleno de esperanza, ellas no se doblegan, no paran pese al cansancio y el dolor. No las detiene ni siquiera el miedo de arriesgar sus vidas. El pasado 22 de febrero sufrieron un atentado en el municipio de Santa Ana, Sonora, cuando se dirigían a un predio en donde supuestamente se encontraba el hijo de una de ellas, les colocaron “ponchallantas” para impedirles llegar al lugar.

Sin embargo, de acuerdo con declaraciones de Ceci Flores, cinco madres de su colectivo han muerto sin haber encontrado a sus hijos. "Yo no quiero ser una de esas madres que muere sin encontrar a sus hijos", sentenció.

Fue justo el 4 de mayo pasado cuando dio inicio la Cuarta Brigada de Búsqueda, organizada por la asociación Madres Buscadoras; el objetivo: encontrar a Marco Antonio, desaparecido en mayo de 2019 e hijo de Ceci Flores, líder de dicho colectivo. 

El resultado: el hallazgo de un crematorio clandestino en el poblado de Miguel Alemán, en Hermosillo. A gran parte de los cuerpos enteros, huesos y restos calcinados, no se les podrán hacer exámenes de ADN, debido al grado de calcinamiento.

“Si no es mi hijo, es uno de los miles de hijos que adopté cuando desaparecieron los míos (...) Mis compañeras y yo vamos a seguir buscando con la esperanza de traer paz a más familias”, dijo Ceci Flores en una transmisión en vivo que realizó el 6 de mayo al confirmar el hallazgo, al tiempo de agradecer a la Comisión Nacional de Búsqueda del gobierno federal, que también forma parte de estas brigadas.

De acuerdo con una de las Buscadoras, a este sitio ya habían acudido en otras ocasiones, en las que recuperaron 25 cuerpos. 

Madres Buscadoras y otras decenas de colectivos enfocados en encontrar a sus familiares que un día simplemente ya no regresaron a casa, nacen a partir de la nula atención de los tres niveles de gobierno ante las miles de desapariciones forzadas en México. Es decir, en la mayoría de los casos hacen la labor de investigación y búsqueda que le corresponde a las fiscalías.

En este marco, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, convocó a la XI Marcha de la Dignidad Nacional, “Madres buscando a sus hijos e hijas, verdad y justicia”, que como cada año, se realizará el próximo 10 de mayo a las 10:00 AM, del Monumento a la Madre al Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México. 

El llamado es para todas aquellas personas que padecen este flagelo, compartiendo un video corto en el que mencionen el nombre del familiar al que buscan y algún mensaje dirigido a la sociedad para exigir #NoMásDesapariciones.

En tanto, a la sociedad en general la invitó a sumarse a esta jornada, enviando un video con un mensaje solidario para las buscadoras que salen a marchar y representan a más de 100 mil hogares que esperan el regreso de un familiar desaparecido. 

En contexto de la llamada “guerra contra el narco” y ante la crisis de desapariciones forzadas en todo el país, el 12 de octubre de 2017 la Cámara de Diputados aprobó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, resultado de un arduo trabajo de los diversos colectivos.

El 27 de abril el pleno del Senado de la República aprobó la creación del  Centro Nacional de Identificación Humana, el cual estará a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda, dependiente de la Secretaría de Gobernación.