Viernes 12 de Enero de  2024
DESAFÍOS EN EL SISTEMA DE SALUD

Siete estados rechazan definitivamente la implementación del IMSS-Bienestar

Durango, Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro ya lo rechazaron; mientras que Aguascalientes y Puebla, están en duda

Escrito en NACIONAL el

Siete gobernadores del país rechazaron, definitivamente, uno de los proyectos prioritarios del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, para implementar el IMSS-Bienestar y federalizar sus servicios de salud.

De acuerdo con información del director del IMSS, Zoé Robledo, los gobiernos de Durango, Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro no aceptaron la propuesta y serán ellos quienes mantendrán el control de sus servicios de salud; que en conjunto atienden a 11.9 millones de personas sin seguridad social.

“Los estados que decidieron quedarse fuera de la federalización y del plan de IMSS-Bienestar, que atenderán a 11.9 millones de personas sin seguridad social, cifra similar a la que actualmente atiende ya el IMSS-Bienestar, se les transferirán sus participaciones como corresponde por ley”, aseguró el funcionario.

Durante la conferencia de prensa matutina, Zoé Robledo presentó el plan de ejecución para 2023 y el cronograma de actividades, en el que previeron que Puebla y Aguascalientes, estarían en etapa de transferencia en el tercer trimestre de 2023, sin embargo ambas entidades no han confirmado su interés por federalizar sus servicios de salud.

“Están por definirse los estados de Puebla y Aguascalientes, con quienes hemos tenido ya conversaciones, con la gobernadora de Aguascalientes, el gobernador de Puebla y sus equipos”, mencionó el titular del IMSS.

El caso de Puebla destaca pues es una entidad que ha sido gobernada por el mismo partido político del presidente López Obrador.

De acuerdo con la presentación del funcionario, para el primer trimestre de 2023 pretenden concretar la transferencia en ocho estados más: Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, lo que permitiría atender a 31.5 millones de mexicanos y que significa el 48% de la meta. 

Mientras que para el segundo trimestre esperan concretar el cambio en cuatro estados más: Chiapas,Tabasco, Baja California y Ciudad de México para alcanzar a 40.3 millones de personas y un 61% de la meta.

En el caso del estado de México y Coahuila, tienen contemplado iniciar con los procesos de transferencia en el cuatro trimestre del año, debido a que tendrán proceso de elección. De concretarse, en ambas entidades, cerraría el año con una cobertura de 53.7 millones de mexicanos y un avance del 81.9% de la meta.

El IMSS-Bienestar cerró 2022 con una cobertura de apenas 21.8 millones de mexicanos, opera en nueve estados del país: Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Veracruz, Guerrero y se ubica apenas al 33.3% de su meta; cifra obtenida en cuatro años de gobierno del presidente López Obrador.

 

 

Para cumplir las metas del plan, el gobierno federal deberá concretar, en un año, prácticamente el 50% de la meta total. 

De acuerdo con la información del propio gobierno, en México hay 65.6 millones de personas que no cuentan con seguridad social, que es la meta a alcanzar por IMSS-Bienestar. 

Es con este programa con el que el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que se tendrá un sistema de salud similar o mejor al de Dinamarca.