Padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa pidieron a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no proteger a Omar García Harfuch, actual titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Te podría interesar
En su discurso pronunciado ayer en el Zócalo de la Ciudad de México, con motivo de los ocho años de la desaparición de los normalistas, Mario César González, padre del estudiante César Manuel, insistió que García Harfuch debe declarar en torno al caso.
Llamó a la jefa de gobierno capitalino a no defenderlo y aseguró que tener a un delincuente a su lado le afectará en su campaña.
“Y decirle también a la doctora Claudia que no defienda a ese malviviente que es Omar García Harfuch, que tiene que declarar, que no tiene por qué estarlo defendiendo y eso le va a pesar en su campaña, tener un delincuente a lado de ella”, aseguró Mario César González.
Desde el templete situado frente a Palacio Nacional recordó que la insistencia de llamar a comparecer a García Harfush, no es porque ellos así lo quieran, sino porque existen declaraciones que lo inculpan.
El titular de la policía capitalina ya declaró como testigo sobre el caso Iguala en 2016 y no ha sido requerido por las autoridades nuevamente, pese a que durante la primera audiencia del exprocurador Jesús Murillo Karam, celebrada el 20 de agosto de este año, la propia fiscal del caso, Lidia Bustamante, sostuvo que el jefe policiaco estuvo presente incluso en la reunión donde se fraguó la llamada “verdad histórica”.
De acuerdo con la información de la propia Fiscalía General de la República (FGR), en la confabulación de la “verdad histórica” estuvieron presentes altos mandos de la extinta Policía Federal (PF), entre ellos Omar García, quien entonces fungía coordinador estatal de la corporación, en Guerrero.
Sin embargo, en todas las ocasiones que se ha cuestionado a Omar García Harfush sobre el caso de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ha negado cualquier tipo de responsabilidad, incluso ha declarado a medios de comunicación que en esas fechas él ya se encontraba asignado a un nuevo proyecto de Gendarmería de la Policía Federal, en Buenavista Tomatlán y Nueva Italia, Michoacán.
Ayer, un medio de comunicación publicó que el gobierno de Estados Unidos a través de la Agencia Antidrogas (DEA), tuvo acceso a conversaciones de mensajería instantánea que da indicios de que elementos del Ejército, Marina y policías de Iguala y Cocula sostuvieron reuniones con integrantes del cártel Guerreros Unidos, desde por lo menos seis meses antes de la fatídica noche de Iguala.
En su conferencia de prensa matutina del pasado 22 de agosto, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre si pediría al titular de la policía capitalina que se separara del cargo porque se mencionó su nombre en las investigaciones, lo cual rechazó.
“No, es que van a salir muchos nombres, van a salir muchas cosas, pero eso no responsabiliza a nadie. Yo me tomé una foto con el presidente municipal de Iguala y con su esposa cuando fui candidato en Iguala, o sea, creo que Peña también, ¿y por tomarse una foto?”, declaró el primer mandatario.