Jueves 11 de Enero de  2024
INICIATIVA SE DISCUTE ESTA SEMANA

Viene reforma constitucional en materia de Derechos Humanos y perspectiva de género

Contempla al menos cinco artículos con la finalidad de sustituir la palabra 'hombre” o el masculino, por “persona”

Escrito en NACIONAL el

Esta semana se discutiría una mega reforma en Derechos Humano e identidad de género, que contempla la modificación de al menos cinco artículos de Constitución mexicana en su concepción básica, pero haría cambios en varios otros con la finalidad de sustituir la palabra 'hombre” o el masculino, por “persona” para establecer que no sólo los hombres son sujetos de derecho.

Asimismo, se plantea reformar diversos artículos a fin de incorporar la perspectiva de género en temas de planeación nacional, evaluación de programas, consultas populares, información estadística, presupuestos y brecha salarial, entre otros.

El cambio sustancial está en el artículo primero de la Constitución, en el cual se establecería que se prohíbe la discriminación basada en la identidad y expresión de género y en la orientación sexual.

En el artículo cuarto de la Carta Magna se propone sustituir el concepto mujer y hombre, por el de persona. Asimismo, se reconoce y protege a todo tipo de familia, no importando quienes las compongan.

Por otro lado, se establece como un derecho el libre desarrollo de la personalidad, en especial referente a los deseos y necesidades de vestirse y representarse con la idea de género que se quiera tenera, así como la autonomía reproductiva

También en dicho apartado se define como un derecho recibir el más alto nivel de salud sexual y reproductiva. Además, se reconoce la reproducción asistida y se prohíbe la esterilización forzada, algo que han promovido las organizaciones internacionales, incluidas las agrupadas en la ONU.

.

En otro de los cambios se señala que toda persona tiene derecho a la sexualidad y al reconocimiento de la identidad de género

En el artículo sexto se aclara que la libertad de expresión se limita cuando se reproducen estereotipos de género que denigren a las personas.

Por otra parte, hay modificaciones planteadas en la iniciativa que refieren la exigencia de paridad en los tres poderes, y los tres órdenes de gobierno; en las empresas públicas y privadas; en los sindicados, y en los consejos universitarios.

En el texto de propuesta se añade que se aplique el 3 de 3 contra la violencia, mecanismo que buscará evitar no podrán ser candidatos ni ocupar cargos de elección quienes hayan sido sentenciados por violencia familiar, delitos sexuales o ser deudores de pensión alimenticia.