Pese al exhorto que hizo Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a profesores y personal administrativo de educación básica para respetar el calendario escolar y concluir clases en los tiempos marcados, el ciclo 2021 – 2022 cerró con una asistencia de solo 47% de alumnos y más de 9 mil docentes faltantes, según el Tablero de Análisis Integral para el Seguimiento al Regreso a Clases.
Te podría interesar
En el reporte de las causas de inasistencias de los alumnos, la SEP registró que en el 57% de los casos “los padres de familia no enviaron a sus hijos a la escuela”; el 35% refirieron “otras causas”, sin especificar detalles; en el 7% se reportó que “se desconocen las causas”, y solo el 1% (9 mil 526 alumnos) no asistieron por estar contagiados con Covid-19.
Los estados que presentaron la mayor inasistencia de alumnos fueron Guanajuato, Quintana Roo y Sonora. Mientras que los que cerraron el ciclo con mayores niveles de asistencia fueron Campeche, Coahuila, y Oaxaca.
En cuanto a los docentes, tan solo el 1% no asistió a impartir clases frente a grupo, la mayoría por contagios de Covid-19; mientras que en el caso de personal administrativo, la inasistencia también fue del 1%.
El reporte refiere igualmente que en la última semana de labores escolares, de las 117 mil 642 escuelas que subieron información, en el 78% mantuvieron las clases presenciales.
Maestros consultados por Vía.Tres atribuyeron el ausentismo de estudiantes a diversas causas como que los padres de familia tenían conocimiento de que los niños estaban evaluados desde el 25 de junio y, a sabiendas de que ahora no hay reprobados, “ya tienen una calificación asegurada”. Refirieron también que, debido al alza en los casos de Covid-19 durante la quinta ola, los padres decidieron no enviarlos por temor a los contagios.
De acuerdo con las declaraciones, a pesar de que el tercer trimestre estaba evaluado desde finales de junio, los docentes tenían la encomienda de realizar actividades de reforzamiento, proyectos y talleres; sin embargo, hubo poco interés de los padres de familia al tener una calificación asegurada con antelación.
El 26 de junio la SEP emitió un comunicado en el que su titular, la maestra Delfina Gómez, exhortó a autoridades educativas y magisterio nacional a respetar el calendario escolar y concluir en los tiempos marcados, así como redoblar esfuerzos para continuar con las clases presenciales “por el bien de las y los estudiantes”.
El documento se emitió en respuesta a “movilizaciones de distintos grupos para adelantar el término del ciclo escolar 2021-2022”.
Recordó que es responsabilidad de las autoridades educativas de los estados y municipios garantizar el cumplimiento del calendario y que las jornadas escolares cumplan el tiempo efectivo de clases mínimo establecido en los planes y programas vigentes.
“Es obligación de autoridades, directivos, personal docente y de apoyo a la educación garantizar el acceso a los servicios educativos, sobre todo, cuando se demostró que los espacios más seguros están en el entorno escolar”, se lee en el comunicado.
En aquella ocasión, Delfina Gómez criticó a quienes pedían la conclusión anticipada del ciclo escolar y recordó que se establecieron acuerdos con los integrantes del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), para privilegiar la reinserción escolar y la recuperación de aprendizajes de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“En las reuniones que he tenido con padres de familia nos han agradecido que ya están los pequeñitos de regreso. Si todavía tienen alguna duda o tienen algún miedo, hay que respetarlo, pero que sean los padres de familia, no que sea por iniciativa o por una situación de nosotros como secretaría”, mencionó la funcionaria.