Miércoles 17 de Enero de  2024
ASESINATO DE PERIODISTAS

RSF urge a "refundar" mecanismos de protección para periodistas, ante ola de asesinatos

El organismo pidió una cita urgente con el presidente López Obrador y llamó a gobernadores a revisar sus mecanismos de protección.

Foto: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

Con 14 comunicadores asesinados en lo que va de 2022, México vive el año más letal para el gremio “jamás vivido”, condenó la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) al urgir al gobierno mexicano a “refundar” los mecanismos de protección para periodistas.

“Frente a este dramático récord, se impone urgentemente una refundación de los mecanismos de prevención de riesgos, de protección y de justicia, así como la instauración de una política integral y duradera, que permita garantizar la seguridad de los profesionales de la información, cuyo papel es crucial para la democracia mexicana”, refirió.

Tan sólo en agosto se han registrado cuatro asesinatos. El más reciente tuvo lugar el día 23, cuando fue ejecutado Fredid Román, columnista y colaborador de varios medios locales y exdirector y fundador del periódico La Realidad, que había cesado su actividad por falta de recursos económicos.

Este mismo mes también fueron asesinados Ernesto Méndez en Guanajuato, Juan Arjón López en Sonora y Alán González en Chihuahua. Los cuatro cubrían actividades relacionadas con denuncias de corrupción y violencia en sus regiones.

“La lista de periodistas asesinados en México es espeluznante y parece alargarse inexorablemente sin que el gobierno federal, ni las autoridades locales se hagan cargo de la dimensión del problema, ni tomen decisiones valientes, afirmó Emmanuel Colombié, director de la Oficina de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en América Latina.

En este contexto y bajo lo que RSF calificó el año más letal en toda la historia de la prensa mexicana, Colombié solicitó una reunión urgente al presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de seguridad, para frenar la ola de violencia que padecen los periodistas.

“RSF pide una cita urgente con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su Gabinete de seguridad para hallar soluciones concretas e inmediatas que frenen esta espiral de violencia e impunidad”, señaló.

Así también, instó a los gobernadores Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán, Cuitláhuac García Jiménez de Veracruz; Evelyn Salgado de Guerrero y Alfonso Durazo de Sonora, a “reforzar sus mecanismos de protección para la prensa y a identificar a los autores materiales e intelectuales de los asesinatos registrados estos últimos años en sus estados”, añadió.

Desde el inicio del mandato del presidente López Obrador, en diciembre de 2018, RSF ha censado al menos 36 asesinatos de periodistas y dos desapariciones, las de Jorge Molotzin Centlal y Pablo Felipe Romero Chávez, en 2021, en el Estado de Sonora. 

De acuerdo con RSF, la mayoría de estos crímenes se concentran en los estados con más corrupción y crimen organizado, como Michoacán, Sonora y Veracruz, con cinco casos cada uno. En la gran mayoría de estos 38 casos, la impunidad es casi total.

Por cuarto año consecutivo, México se ha colocado como el país más peligroso y más mortífero del mundo para los periodistas, por encima de naciones en guerra como Ucrania (ocho casos) o Yemen (tres casos).

El mecanismo de protección para periodistas fue creado con el objetivo de implementar y operar de manera urgente, las medidas de prevención y protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que pertenecen a este gremio y que se encuentren en situación de riesgo.

El dato más reciente que corresponde a enero de 2022, señala que hasta ese momento 495 periodistas estaban acogidos al mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación.