Lunes 15 de Enero de  2024
MILITARIZACIÓN

Guardia Nacional en México debe ser civil: Michelle Bachelet

“Reconozco los desafíos de México en materia de seguridad pública, por eso creo que es muy necesario mantener el carácter civil de la Guardia Nacional que está consagrado en la Constitución’’, remarcó.

Foto: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

APRO.- La Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Michelle Bachelet se pronunció porque la Guardia Nacional de México debe conservar su carácter civil, a pesar de los retos que tiene el país en materia de seguridad pública.

“La Guardia Nacional debe ser civil, de mando civil, esa es mi convicción”, dijo Bachelet a pregunta expresa de Proceso en su última rueda de prensa en Ginebra antes de dejar su cargo.

“Reconozco los desafíos de México en materia de seguridad pública, por eso creo que es muy necesario mantener el carácter civil de la Guardia Nacional que está consagrado en la Constitución’’, remarcó.

Agregó que “el uso de las fuerzas armadas debe ser excepcional, debe ser el último recurso y el uso de las fuerzas armadas debe ser de manera temporal’’.

Bachelet también se pronunció por fortalecer el mecanismo de protección de periodistas y urgió a implementar las recomendaciones del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada.

Lamentó el aumento de las desapariciones en el país, pues recordó que durante su viaje a México en 2019 había 50 mil desaparecidos “y ahora el número ha subido a cien mil”.

Reconoció que el gobierno ha llevado a cabo “pasos positivos” para luchar contra el flagelo de la desaparición forzada y también el hecho de que el estado mexicano haya recibido al Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, en este contexto consideró que “es muy importante que sus recomendaciones sean implementadas”.

Asimismo, habló de la necesidad de mejorar la capacidad forense para la identificación de restos , especialmente para salvaguardar la dignidad de las víctimas.

Por otra parte, mostró curiosidad por el reciente informe de la Comisión de la Verdad sobre el caso de Ayotzinapa, admitió que “no estaba al tanto de los detalles, no puedo decir si va en la dirección correcta, porque no lo conozco’’ y reiteró la disposición de su oficina para asistir al gobierno con el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes.

“También estamos muy alarmados por los periodistas asesinados en México, especialmente los que han sido asesinados este año”, Bachelet habló de 12, sin embargo, la cifra que maneja su oficina no estaba actualizada sobre los homicidios más recientes que ha elevado el número a 15 periodistas asesinados en lo que va del año.

En cuanto a los asesinatos de comunicadores, Bachelet recordó que su oficina “hizo una evaluación sobre el Mecanismo de Protección y dimos una serie de recomendaciones al respecto, y quiero reiterar que, sobre todo, se necesita reforzar la rendición de cuentas y fortalecer ese Mecanismo de Protección de los periodistas en línea con ese diagnóstico que compartimos con el gobierno”.