Lunes 15 de Enero de  2024
APELA AL ARTÍCULO 8 DEL ACUERDO

AMLO amaga con salir del T-MEC, en caso de que EU no respete soberanía energética de México

López Obrador aseguró que aun tratándose del mercado más importante del mundo, no le interesa seguir ahí si esto implica ceder soberanía

Escrito en NACIONAL el

El presidente Andrés Manuel López Obrador endureció su discurso y aseguró que si Estados Unidos insiste en no respetar la soberanía de México en materia energética, consideraría salir del T-MEC.

“Aún tratándose del mercado más importante del mundo, si tener acceso a ese mercado nos implica ceder soberanía, no lo aceptamos”, sentenció. 

Reiteró que México no entregará su independencia a ningún gobierno extranjero y aseguró que quienes insisten en que viola los acuerdos comerciales con Estados Unidos y Canadá en temas energéticos “no tienen razón, aun cuando tengan muchos lambiscones, vendepatrias, que les aplauden en nuestro país, no tienen razón”.

El primer mandatario recordó que la negociación del T-MEC se detuvo casi 15 días precisamente por la redacción del artículo 8, porque él mismo se opuso a aceptar los términos que habían acordado funcionarios del gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto.

 “Por eso los estadounidenses en la negociación decían: ¿Cómo es posible que con nosotros no acepten que podamos tener injerencia en la política petrolera, en la política energética, si ya cedieron con otros países, incluso con Canadá? No es equitativo. Y el argumento nuestro fue: Eso lo hicieron los que no pensaban en la soberanía, nosotros no”, recordó.

Aseguró que México se mantendrá como un país independiente y no como colonia de ningún país extranjero pues se trata de “un asunto de dignidad, es nuestra historia, no podemos traicionarnos”, recalcó.

Resaltó que fue el gobierno mexicano el que propuso la redacción del artículo 8 y de no haberse aceptado “no iba a haber tratado, así de claro”.

“Y ahora resulta que no tiene validez, si está en el tratado con mucha claridad” insistió.

Tras leer el artículo relacionado al tema energético aseguró que en él se establece con toda claridad el dominio, la propiedad y el respeto a la soberanía de nuestro país para decidir sobre estos temas.

Adelantó que está pensando enviar una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para pedir que se respete lo establecido en el acuerdo comercial.

“Pues es que a lo mejor él no sabe esto, sí, esto fue una negociación que se hizo antes, hace cuatro años, y no conoce posiblemente los pormenores. Le voy a explicar de que se suspendió la negociación, quiénes participaron, cómo fueron a consultar al presidente Trump y cómo él aceptó el texto” señaló el mandatario mexicano.

López Obrador confió en que se resuelva el diferendo y no haya ruptura del T-MEC, pues consideró que además de tener la razón, no conviene a ambos países.

Ante la pregunta de “si la tiene ganada” contra el gobierno estadounidense, el primer mandatario aseguró:

“Tengo que cuidar mi lenguaje, disculpen, porque son asuntos muy delicados. Nosotros le tenemos mucho respeto al presidente Biden y al gobierno de Estados Unidos, y actuamos con responsabilidad”.

El pasado 20 de julio Estados Unidos solicitó consultas a la secretaría de Economía, en el marco del T-MEC, al considerar que las políticas energéticas de México son discriminatorias e injustas para sus empresas. Por su parte, Canadá coincidió con su socio del norte y emitirá su propia consulta.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) destacó como principal motivo el cambio en el orden de despacho eléctrico para beneficiar a las centrales de la CFE sobre los generadores privados, establecido en la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica de marzo de 2021. 

También se consideró la revocación y el rechazo de nuevos permisos de generación eléctrica y almacenamiento de petrolíferos, así como las restricciones a la operación de estaciones de servicio e importación de combustibles por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Energía (Sener). 

¿Qué dice el artículo 8?

El artículo 8.1, correspondiente al T-MEC, citado por el presidente López Obrador, refiere en sus incisos a y b.

(a) México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna; y

(b) México tiene el dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de todos los hidrocarburos en el subsuelo del territorio nacional, incluida la plataforma continental y la zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial y adyacente a éste, en mantos o yacimientos, cualquiera que sea su estado físico, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.