Jueves 11 de Enero de  2024
REACCIONES EMPRESARIALES AL ENCUENTRO TRILATERAL

México cuenta con gran potencial económico de cara al T-MEC

Líderes de la Iniciativa Privada de Querétaro destacaron que Estados Unidos y Canadá valoren la capacidad productiva de México para enfrentar de manera conjunta a los mercados asiáticos

Escrito en QUERÉTARO el

Líderes empresariales de Querétaro destacaron que Estados Unidos y Canadá vean a México con potencial económico para sumarse como aliado para enfrentar al bloque asiático gracias a su mano de obra calificada, aunque señalaron que debe apurarse el proceso de vacunación y trabajar en el reto de desarrollar energías limpias.

Jorge Rivadeneyra Díaz, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) mencionó que existe oportunidad de crecimiento industrial en la manufactura de componentes aeronáuticos, automotrices y enseres domésticos, ya que Querétaro, de acuerdo a  datos de la Secretaría de Economía (SE) Estados Unidos es el principal inversor del estado, al sumar desde 1999 una cifra de 6 mil 337 millones de dólares, en los sectores automotriz y aeronáutico.

“Querétaro tiene mano de obra calificada que podría aumentar el volumen de producción de esos productos para satisfacer la oferta, no sólo del mercado norteamericano, sino el mundial”, remarcó Rivadeneyra.

El líder de Canacintra comentó también que debe cerrarse el círculo entre los tres países para tener igualdad de acceso a los biológicos contra la COVID-19, evitar la propagación de la enfermedad y propiciar la reactivación de las actividades económicas en la región.

Jorge Rivadeneyra

“Todos los acercamientos para fortalecer a Norteamérica son estupendos lo celebramos, nos parece que es una gran oportunidad”, consideró Rivadeneyra Díaz.

Jorge Camacho, presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo a raíz del encuentro trilateral, que México deberá integrarse con mayor rapidez a las cadenas productivas que consoliden al bloque de Norteamérica para contrarrestar al bloque asiático.

Jorge Camacho

 

Cabe destacar que Estados Unidos en conjunto con España aportaron el 60 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) a Querétaro, la cual ascendió a un total de 341.8  millones de dólares durante el primer semestre de 2021, de ahí la importancia de la relación de la entidad con el país vecino, aun cuando las inversiones españolas fueron las que repuntaron en el mismo periodo al sumar un total de 100.6 millones de dólares contra los 96.9 millones de dólares que invirtió la Unión Americana.

“México tendrá como reto integrador hacia norteamericana apostarle a las energías verdes y permitir la competencia en su sector eléctrico”, remarcó Camacho Ortega.

El líder de Coparmex destacó la importancia de migrar hacia la economía del conocimiento, al desarrollo de plataformas de digitalización, robotización y el diseño de sistemas expertos para organizar nuevas cadenas de producción.

Finalmente Álvaro Ugalde Ríos, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) celebró que el presidente Joe Biden vea a México en condiciones de igualdad de capacidades con respecto a los habitantes de Estados Unidos.

Indicó que en nuestro país existe una oportunidad de crecimiento en cuanto a la proveeduría del acero, material de construcción que proviene de diversos lugares del mundo.

“Va a haber más promoción de comercio, que finalmente ése es el intercambio que se necesita para que progresemos, qué bueno que en el discurso están de acuerdo que somos iguales”, expresó Ugalde Ríos.

Dijo que la construcción siempre será una de las ramas industriales que mayor mano de obra necesite, por ello deberá permitirse que la vacuna llegue a todos los sectores de población en la región, para proteger a los ciudadanos y permitir se integran de manera más plena a las economías nacionales.

Álvaro Ugalde