APRO.- Ante las declaraciones del fiscal del Estado de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz, orientadas a señalar que Luz Raquel Padilla se provocó las lesiones que le ocasionaron la muerte por quemaduras en la mayor parte de su cuerpo, la organización Amnistía Internacional consideró que la divulgación de las investigaciones es “revictimizante” y “podría derivar en diversas violaciones a derechos humanos”.
Te podría interesar
A través de su cuenta de Twitter, la organización condenó las declaraciones del fiscal jalisciense sobre Luz Raquel, activista por los derechos de las personas con discapacidad y madre de un niño con autismo.
Para Amnistía Internacional, el fiscal Méndez Ruiz habría incurrido en actuaciones irregulares al hacer pública información de la carpeta de investigación “sin tener pruebas concluyentes”, con lo que se vulneraron los principios de “la objetividad y la imparcialidad con que deben actuar las autoridades”.
Criticó que la indagatoria carezca de “perspectiva de género y de otros enfoques diferenciados como el de la niñez y discapacidad, desvirtuando otras hipótesis que apuntan que pudo tratarse de un feminicidio y/o un crimen de odio”.
Del análisis de lo difundido, Amnistía Internacional consideró que la información “tendenciosa” ofrecida por el fiscal, resulta “revictimizante y tiene un impacto psicosocial en la familia y personas cercanas” a Luz Raquel.
La organización internacional urgió a las autoridades del estado de Jalisco a “investigar con perspectiva de género y otros enfoques diferenciados como la discapacidad” así como “agotar todas las líneas de investigación” de manera particular aquellas que indican que el caso de Luz Raquel se trata de un “feminicidio y/o que su asesinato fue motivo de las labores de cuidados y/o su labor de defensa de derechos humanos”.
La organización conminó a las autoridades abstenerse de divulgar información sobre la indagatoria, “evitar señalamientos que puedan ser estigmatizantes y/o revictimizantes” así como “realizar todas las acciones conducentes a garantizar a la familia el acceso a la justicia y una reparación integral del daño”.