Hasta el 60% de los mexicanos rechazó la estrategia de seguridad conocida como “abrazos no balazos”, implementada por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Te podría interesar
De acuerdo con el más reciente sondeo de México Elige, levantado en redes sociales del 4 al 9 de julio, el 64.9% de los encuestados dijo que el mencionado plan no ha dado resultados en el país.
Además, un 46.5% considera que el principal problema de México es la inseguridad, la violencia y el narcotráfico, lo que representó un incremento de 4.1% con respecto a la medición anterior; en segundo sitio está la corrupción, con 18.8%, y en tercer sitio la economía, que es preocupación para un 18.2% de las personas consultadas.
La encuesta también reveló que el presidente bajó tres puntos en su aceptación al pasar a 59.4%. En junio, un 62.6% aprobaba su gestión.
Por estados, Guerreo es donde el presidente tiene mayor aprobación, seguido por Tabasco; en último lugar se encuentra Querétaro, con el 38% de aprobación para AMLO.
Según la encuesta, la crisis que más preocupa a los mexicanos es la de seguridad, con un 45.5%, lo que significa un aumento de 1.3% con respecto a la medición de junio. Un 52.3% consideró además que esta crisis empeoró en el último mes, un 6.3% más que en junio.
En la pregunta sobre cuál es la situación que más angustia en el ámbito familiar, la economía se pone en primer sitio, con un 47.3%, mientras que la seguridad queda en segundo lugar con un 28.3%.
Al cuestionar la opinión sobre la militarización, un 45.15% consideró que es mala, pero un 39% la consideró buena. Un 46.6% está a favor de que el Ejército tenga el control de la Guardia Nacional, mientras que un 39.5% está en desacuerdo.
En el índice de confianza en las instituciones, en el último lugar se ubica la Fiscalía General de la República, que consigue apenas 26 puntos; esto considerando que la medición se basa en una escala en la que 100 es mucha confianza y 0 es poca confianza.
En ese rubro, en los primeros lugares de la tabla están las universidades, con 66.6 puntos, la Marina, con 60.7 puntos y el Ejército, con 56.5. Al presidente se le da un nivel de confianza de menos de media tabla, con 46.4 puntos.
A la pregunta de si se considera que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hay corrupción, un 64.3% dijo que sí, lo que significa un 5.2% más que en el mes anterior.
En tanto, sobre el nivel de corrupción por personaje, tomando como 100 más corrupto y 0 menos corrupto, en los primeros sitios de la lista están Ana Gabriela Guevara, dirigente de la Comisión Nacional del Deporte, con 72.2 puntos; en segundo sitio el fiscal Alejandro Gertz Manero, con 71.4 puntos, y en tercer sitio, el dirigente de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, con 68 puntos.
El estudio fue levantado entre 11 mil 173 mexicanos de más de 18 años usuarios de la red social. La muestra tiene un nivel de confianza de 95% y un margen de error de +/- 1.3%.