El presidente Andrés Manuel López Obradror tiene un nivel de aprobación del 66% hasta la primera semana de enero, lo que representa un incremento del 2.1% respecto de la medición anterior, cuando estuvo en 63.9%, revela el reporte al 9 de enero, de México Elige, una plataforma que hace mediciones basadas en usuarios de redes sociales y su postura sobre distintos aspectos de la gobernanza del país.
La calificación del mandatario también tiene números a favor, ya que al 12 de diciembre de 2021 era de 60.6, mientras que al 9 de enero de 2022, su calificación subió a 62.4%.
En cuanto a los estados que favorecen más la labor del mandatario, en Tabasco y Guerrero goza de un 80% de aprobación, mientras que en Querétaro sólo lo aprueba un 45%.
De cuerdo con la preferencia partidaria, el 98.4% de los morenistas aprueba al presidente; igualmente lo hace el 15.9% de los priistas.
Al analizar qué postura tienen los encuestados sobre que el presidente se mantenga al frente del gobierno, 58% respondió que votaría de nuevo por él para el periodo 2024-2030, mientras que el 40.1% no lo votaría de nuevo.
Sobre la consulta de revocación de mandato, el 70.2% de los encuestados dijo que el mandatario debe seguir en el cargo, frente al 26.9% que desea que renuncie.
Considerando sólo a los que dicen que sí participarán en la consulta programada para abril de este año, 82.7% quiere que AMLO permanezca en su mandato, y un 15.3% desea que renuncie.
La medición, que también considera los escenarios de preferencia electoral para 2024, señala que un 30.2% de los encuestados preferirían que el actual secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, fuera el siguiente presidente del país.
En esa misma pregunta, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se coloca en un segundo puesto con 21.6%; mientras que en tercera posición se ubica a la exprimera dama Margarita Zavala, con un 7.8% de las preferencias.
Sobre los problemas que más aquejan al país, 35.7% de los encuestados aseguran que la inseguridad es lo que más preocupa, una variación marginal a la baja de -0.6%, ya que en la medición anterior del 12 de diciembre de 2021, lo consideraba el 36.3%.
La corrupción se coloca como el segundo problema de México con un 28.1%; en tercer sitio está la economía, con un 16.9%.
Sobre los problemas que más aquejan a cada familia, 18.6% considera que es el alto costo de vida; 18.1% dijo que la inseguridad; 14.3% los bajos salarios, y
un 10.1% dijo que el desempleo.
El estudio de México Elige está realizado entre mexicanos de 18 años en adelante, residentes en México y con acceso a espacios de Facebook Inc. Se levantó del 4 al 8 de enero de 2022. Fueron encuestados 11 mil 726 mexicanos y su nivel de confianza del 95%, con un margen de error de +1.4%.