APRO.- La organización CIVICUS agregó a México a la lista de vigilancia por violaciones a los derechos humanos contra los periodistas. Debido al "deterioro rápido de las libertades cívicas fundamentales en los últimos meses".
Te podría interesar
Aseguró que existen “serias preocupaciones sobre el ejercicio de las libertades cívicas”, además de México, se incluyó a Chad, Hungría, Kazajistán, Kenia y Sri Lanka. La ONG calificó el ejercicio periodístico en nuestro país como "represivo".
Recordó que en febrero un legislador de Morena, presentó una iniciativa de ley a la legislación fiscal, cuyo objetivo es “restringir la financiación procedente del extranjero que reciben los grupos de la sociedad civil que trabajan en influir en procesos legislativos y que participan en litigios estratégicos”.
Esta incorporación es una extensión de la propuesta aprobada por el Parlamento Europeo, en donde piden a México garantizar la protección a periodistas y defensores de derechos humanos y consideran al país “una zona oficial de guerra”.
CIVICUS reiteró que México es ya desde hace varios años, uno de los países “más mortíferos” para los periodistas. Tan solo este año, han sido ejecutados 11 comunicadores.
“A pesar de esta crisis de violencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus partidarios muestran una actitud abiertamente hostil hacia los periodistas y contradicen a los defensores de los derechos humanos, los manifestantes y los grupos que critican al Gobierno. A menudo el propio presidente hace declaraciones difamatorias que buscan desprestigiar a estos actores y su trabajo. Por ejemplo, en febrero de 2022, el presidente publicó información privada sobre un periodista y, posteriormente, lo calificó a él y a otros articulistas críticos de «matones, mercenarios y vendidos»”, sentenció en su comunicado.
CIVICUS es una organización que fue creada en 1993 y desde 2002 se encuentra en Johannesburgo, Sudáfrica, aunque también tiene oficinas repartidas por todo el mundo. Son una alianza de miembros con más de 4000 repartidos en alrededor de 175 países.