El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en México, hay 2 millones de niñas, niños y adolescentes, de entre 5 y 17 años, que trabajan en alguna actividad no permitida o peligrosa.
Te podría interesar
Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora este 12 de junio, el instituto dio a conocer que, de ese universo, el 71.2% son hombres y 28.8% son mujeres.
El 43.5% de ellos se ven obligados a realizar alguna actividad productiva de riesgo para aportar ingresos a su hogar; mientras que el 29.2% ni siquiera recibió remuneración por su trabajo. En tanto, otro 27.3% no aportó ninguna cantidad al hogar pese a recibir un pago.
Otro elemento que destaca es que el 56.2% de la población infantil que trabajó en alguna ocupación no permitida tuvo como empleador a un familiar.
Las ocupaciones no permitidas son aquellas actividades o condiciones que implican un riesgo para la población en este rango de edad y se refiere a los trabajos que realizan quienes se encuentran por debajo de la edad mínima para trabajar (menos de 15 años), o bien, a los trabajos que se consideran peligrosos.
Ley Federal del Trabajo, en su Artículo 175, prohíbe que los menores de 18 años trabajen bajo ciertas condiciones y determinadas industrias como son: establecimientos no industriales después de las diez de la noche; en expendios de bebidas embriagantes de consumo inmediato, cantinas o tabernas y centros de vicio; trabajos susceptibles de afectar su moralidad o buenas costumbres y en labores peligrosas o insalubres, que afecten la vida, desarrollo, salud física y mental de los menores.
El sector que concentra la mayor cantidad de menores en ocupaciones no permitidas es el agropecuario con un 29.2%; le sigue el de servicios con un 25.0%, el comercio con 22.8%, la industria con 13.1% y la construcción con un 5.2%.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2019, en México hay 28.5 millones de niñas, niños y adolescentes y de ellos 2.2 millones trabajaron.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil con el objetivo de concientizar sobre la magnitud del fenómeno y sus consecuencias, y sumar esfuerzos para erradicarlo.