Jueves 11 de Enero de  2024
HAY 12 MIL 300 CUENTAS

México, primer lugar en pornografía infantil; genera el 73% de los sitios de video

Cada 6 minutos, un niño o niña en México es abusado sexualmente

Foto. Especial
Por
Escrito en NACIONAL el

En el mundo existen 16 mil 700 cuentas de pornografía infantil; de ellas, en México se ubican 12 mil 300, lo que sitúa a nuestro país en el primer lugar del mundo en esta problemática, afirmó Carolina López Alvarado, del Centro Nacional para el Desarrollo Sexual Infantil y Juvenil A.C. Fundación Cendes.

Asimismo, México es el segundo productor y distribuidor internacional de este material ilícito y el primero en América Latina.

En un Space denominado “Prevención de la Violencia Infantil”, organizado por Sociedad Civil México, especialistas aseguraron que en más del 70% de esos materiales participan menores de 10 años de edad. 

Cifras proporcionadas por una de las especialistas refieren que cada 6 minutos un niño o niña en México es abusado sexualmente; en el mundo, se estima que uno de cada 5 niños, ha sido víctima de violencia sexual.

“La violencia sexual es una de las agresiones más severas contra la integridad física y psicológica de un niño, niña o adolescente. Afecta su autoestima, su autoconcepto, su identidad, su confianza frente al mundo. (…) Un niño, una niña que apenas está sentando las bases tanto físicas, mentales, emocionales, para la edad adulta; conociendo su propio cuerpo, adquiriendo hábitos para la etapa adulta, habilidades, todo esto que se está llevando, su lenguaje, su sociabilización, descubriendo el mundo en general, pues es truncado”, aseveró. 

Para la especialista, la violencia que se vive en el país puede estar ligada a agresiones sexuales, al afirmar que "cuando nos preguntamos sobre los niveles de violencia en el país, debemos pensar cuántos adultos, cuántas mujeres, cuántos hombres, hoy como adultos, como jóvenes, han vivido este tipo de violencia”.

Por su parte, la especialista Patricia Anaya alertó que en nuestro país es muy bajo o casi nulo el entramado jurídico y de políticas públicas para enfrentar el tema de trata y comercio sexual infantil. “Los delincuentes perciben estos vacíos y los aprovechan”. 

Para prevenir este ilícito, las especialistas consideraron que primero debe visibilizarse. Recomendaron a los padres de familia dotar de herramientas a los menores para que externen sus sentimientos cuando algo no les gusta. 

En este sentido, refirieron que para considerar un abuso sexual como tal, no necesariamente tiene que haber un contacto físico, pues muchos casos empiezan con miradas lascivas, las cuales en la mayoría de las ocasiones se toleran y luego pueden convertirse en situaciones más graves.

El abuso contra los menores es muy fácil de generarse, porque es muy fácil callarlo, silenciarlo, someterlo, crearle culpa porque en esa edad son vulnerables y confían fácilmente en lo que les pide un adulto, refirieron las especialistas. 

Muchos niños y niñas no saben que están siendo violentados, ellos piensan que es parte del “amor” o del “juego”, porque la  violencia sexual abarca tocamientos, miradas, palabras, exhibir genitales, mostrar pornografía.

En el reporte especial “Día de la Niña y el Niño: Créeles, siempre dicen la verdad” del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, se destaca que, del 2020 al 2022 se incrementaron los abusos sexuales infantiles en un 496%.

Además, se alerta de que en siete de cada 10 casos de abuso sexual intantil, el agresor es un familiar. En tanto, el 90% de las víctimas son niñas.

Ante estas cifras, la diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz, de Morena, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal Federal para castigar hasta con 30 años de prisión, sin derecho a fianza, el delito de pornografía infantil. 

Adicionalmente, busca que quien almacene, compre o arriende pornografía infantil sin fines de comercialización o distribución se le impondrán de siete a doce años de prisión y de 800 a 2 mil días multa.

Vargas Meraz consideró que en México la pornografía infantil no es considerada como un delito grave, toda vez que “las sentencias que se otorgan a los responsables de este delito son realmente livianas en comparación con los daños que generan a la víctima”.