Miércoles 10 de Enero de  2024
EU Y CANADÁ YA REGISTRAN CONTAGIOS

México en alerta por viruela del mono; hay 131 casos a nivel global

El estado se ubica en la sexta posición a nivel nacional con los mayores índices de robo

Créditos: Gerd Altmann en Pixabay
Escrito en NACIONAL el

Aunque en México no se han registrado casos de viruela símica o del mono, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) lanzó una alerta a todas las unidades médicas para detectar cualquier caso sospechoso.

“Hasta el momento no se han identificado casos en el país” y no hay restricciones de viaje recomendadas, informó a las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, así como a las Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH), y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP).

De presentarse algún caso sospechoso, las instituciones deberán enviar de inmediato la muestra biológica al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para confirmarlo o descartarlo.

El Conave advirtió que se debe considerar como “caso sospechoso aquella persona que presente alguna erupción cutánea o de mucosas, aguda e inexplicable que progresa desde la cara con extensión al resto del cuerpo”.

Pidió también dar seguimiento al vínculo epidemiológico, tomando en cuenta la exposición física directa con un caso confirmado o probable en el que existió contacto con la piel, lesiones cutáneas o contacto sexual; o bien contacto con ropa o utensilios de uso personal, así como antecedente de viaje a un país endémico de esta enfermedad.

Para realizar un diagnóstico se debe realizar una prueba PCR en muestras de exudado, húmedo o seco, de las lesiones cutáneas (preferentemente el líquido de las vesículas o pústulas; alternativamente, las costras).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado a nivel global 106 casos sospechosos y 131 confirmados en 17 países, entre ellos Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos, Pakistán e Israel.

 

¿Qué se sabe sobre la enfermedad?

La viruela del mono es una enfermedad endémica de al menos hace 40 años, misma que se presentaba en países de África Central y Occidental; sin embargo, de manera poco usual, hace unas semanas se empezaron a registrar contagios en otras regiones del mundo, principalmente en Europa, llegando así hasta América del Norte.

Los síntomas son similares a los de una viruela, pero tiene una menor gravedad, transmisibilidad y mortalidad, duran de 14 a 21 días y generalmente se presenta fiebre, escalofríos e inflamación de ganglios linfáticos, pero lo que más complica la enfermedad son las lesiones cutáneas que produce en la cara y en las manos.

Su forma de contagio, refiere la OMS, se da “siempre bajo un estrecho contacto”. 

"La gente que ha mantenido una interacción cercana con alguien afectado presenta más riesgo de contagio. Esta población incluye a trabajadores sanitarios, miembros de una familia o compañeros sexuales", indica la OMS.

Actualmente no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, por lo que se recomiendan medidas como la hidratación y medicamentos para la fiebre o antivirales en casos graves.
Con cuatro casos, Bélgica se convirtió en el primer país en decretar una cuarentena obligatoria de 21 días a quien esté contagiado.