Miércoles 10 de Enero de  2024
DÍA DEL MAESTRO

Como “ayudantes, informadores, consejeros, instructores o animadores” califica la SEP a maestros

Culpa a las maestras y maestros por ser “operadores de un programa que fragmenta el conocimiento” y únicamente “facilitadores de información”.

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría de Educación Pública, (SEP) consideró que el papel de los docentes en México está limitado a ser “ayudantes” en el proceso de aprendizaje y su función se limita a “informar, instruir, aconsejar y animar” a los estudiantes, así lo consigna un documento de trabajo que forma parte del diseño del nuevo Plan y Programas de Estudio de Educación Básica.

El documento se denomina “Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana” y fue elaborado por la Dirección General de Desarrollo Curricular.

En su numeral 2.2, llamado “Demérito de la enseñanza y la figura docente”, culpa a las maestras y maestros por ser “operadores de un programa que fragmenta el conocimiento” y únicamente “facilitadores de información”; pues asegura que esta situación prevalece desde el establecimiento de la tecnología educativa, hasta nuestros días.

Consigna que el docente ha perdido la visión “de conjunto en los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de las disciplinas de un mismo grado” y han sido promotores del “individualismo” de los estudiantes. 

Según este documento, la “tecnología educativa” es la culpable de no priorizar la actualización y mejora de los programas de estudio para la formación docente.

“La actual división del trabajo docente y la forma de organizar la actividad pedagógica a él encomendada desde la perspectiva de la tecnología educativa, se ha construido históricamente desde la ignorancia, el menosprecio o incluso la represión de dicha singularidad. A la larga, ello ha provocado que la actualización y mejora de los programas de estudio para la formación docente no sean prioridad por lo cual se ha fomentado que las maestras y los maestros sean “ayudantes para aprender” y su función se reduce a “instruir”, “informar”, “aconsejar” y “animar”, se lee en el documento oficial. 

En el caso de los maestros de secundaria, acusa el texto, son especialistas de su disciplina, “encerrados en los límites que les marca el temario, los objetivos y la evaluación de su materia”. 

Este documento ha sido blanco de críticas por parte de especialistas que advierten que el diseño del nuevo plan de estudios está plagado de ideología y según sus afirmaciones, los mismos docentes han pedido el cambio del plan de estudios. 

En la conferencia de prensa matutina, del pasado 26 de abril, Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos, afirmó que el nuevo modelo educativo concibe a los maestros y maestras como líderes de su comunidad y calificó al actual modelo educativo como neoliberal meritocrático, elitista, conductista, punitivo, patriarcal, racista, competencial, eurocéntrico, colonial, inhumano y clasista.