El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la sección 23, Alejandro Ariza Alonzo, aseguró que los docentes se encuentran preparados para migrar del modelo híbrido al presencial en un 100%, luego del anuncio que realizó el gobernador Miguel Barbosa Huerta en relación a retornar a clases después del periodo vacacional de Semana Santa.
Te podría interesar
Comentó que los maestros estarán pendientes de las decisiones que se tomen, sin embargo aseguró que si se determina que el 25 de abril se retorne a clases será una medida acatada pues los docentes ya se encuentran en funciones.
"Los trabajadores de la educación estaremos atentos a las indicaciones de las autoridades gubernamentales y sanitarias, para continuar con nuestra labor de enseñar a los niños y jóvenes, para coordinarnos con los padres de familia y culminar con éxito el ciclo escolar 2021-2022" dijo.
Agregó que desde el 30 de agosto del 2021 las maestras y maestros de la sección 23 del SNTE asisten todos los días a las escuelas, además de que en todos los planteles se aplican los protocolos de sanidad, como la sana distancia, uso de gel antibacterial, uso de cubrebocas, entre otras.
Reconoció que fueron momentos difíciles cuando inició la pandemia y se determinó que se debía migrar a la modalidad de distancia y en línea, pues admitió que los docentes no estaban preparados para ese cambio, sin embargo, lograron mantener la enseñanza de los estudiantes.
"Para cumplir con las clases digitales, los docentes poblanos tuvimos que redoblar o hasta triplicar esfuerzos, pues tampoco estábamos capacitados para pasar de clases presenciales a virtuales en la inmediatez que se requería, así que en las pocas horas libres, nos actualizamos para cumplir, además nos vimos en la necesidad de adquirir computadoras, teléfonos smart, contratar servicios de internet y adaptar espacios familiares en aulas digitales, cumpliendo satisfactoriamente con nuestra labor" agregó.
Ante este escenario precisó que los docentes nunca han parado sus labores y si ahora en la entidad se determina el regreso a clases presencial de manera general, cumplirán e implementarán nuevos métodos de enseñanza que tendrán que ver con la post-pandemia.