Este domingo 10 de abril se realizó la consulta de revocación de mandato y, pese a las advertencias del Instituto Nacional Electoral (INE) de no violar la veda, funcionarios y militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no dejaron de promover al presidente Andrés Manuel López Obrador, difundir acciones de gobierno y promover la consulta ciudadana.
Te podría interesar
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público fue una de las señaladas durante la jornada de votación, ya que a través de sus cuentas de Twitter y Facebook invitó a la población a acudir a las urnas; lo que llegó al Consejo General Electoral, que llamó a la institución a eliminar las publicaciones.
Además, durante la sesión del consejo, el PRD interpuso una queja en contra de la diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez y el senador César Arnulfo Cravioto Romero, ambos de Morena, por la promoción indebida de la revocación de mandato en favor del presidente Andrés Manuel López Obrador a través de distintas publicaciones en redes sociales desde el 6 de abril.
Pero el caso más destacado fue el ofrecimiento de transporte a los ciudadanos para ir a votar, del presidente nacional de Morena, Mario Delgado, quien después de sufragar en Iztacalco, se dedicó a transportar a diversos ciudadanos a sus casillas para participar en la revocación de mandato.
"No es acarreo, es el pueblo organizado, a la gente no la pueden detener y es la gente la que hoy va a salir en esta insurrección democrática que estamos viviendo”, dijo el líder de Morena.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que “el transporte colectivo con el propósito de incidir en el voto es un delito, y es un delito grave”, por lo que se dijo en espera de alguna denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
La denuncia no tardó, el Partido Acción Nacional (PAN) a través de su representante ante el INE, Victor Hugo Sandón, informó que denunció al presidente de Morena por el delito electoral de acarreo de votantes.
Enfrentamiento en consejo del INE
Además, los consejeros del INE y los representantes de Morena en el Consejo General Electoral se enfrentaron entre acusaciones, por un lado, de trabas para realizar la consulta y, por otro, por realizar una campaña de difusión “raquítica” para tener una baja participación de la población.
“En México no hay fraudes electorales, pero sí observamos conductas fraudulentas, conductas que vulneran el sentido de la ley, que van en contra del arreglo civilizatorio que implica el cumplimiento las reglas que regulan la convivencia pacífica”, dijo Córdova Vianello al calificar como un éxito el desarrollo de la consulta.
En contraste, el representante de Morena, Mario Llergo, señaló que los consejeros del INE buscaban anular la consulta al no realizar una adecuada campaña de difusión para que la población asistiera a las urnas a decidir si revocar o no el mandato al presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Consejeros, su juego es sucio y peligroso, su oposición a la soberanía del pueblo ha cruzado la frontera de la ilegalidad, que la llamada a los ciudadanos a ser funcionarios de casillas no ha sido oportuna ni han sido eficientemente capacitados, se llama omisión y negligencia. La mayoría de este Consejo quiere impedir, aun hoy, que la consulta de revocación siga adelante”, denunció.
Incluso el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, publicó en Twitter que el INE intentaba anular la consulta de este domingo, como represalia por las “presuntas violaciones a la ley”; sin embargo, Córdova Vianello respondió: “hay que leer bien, el INE no puede anular una elección”.
Un desafío constante
Desde que el 4 de febrero que comenzó la veda por la revocación de mandato (que establecía 65 días de no promover programas sociales, ni las acciones del presidente, ni la consulta ciudadana), representantes de Morena desafiaron al INE.
Una de las actitudes más destacadas ocurrió el 17 de febrero, cuando 17 gobernadores de Morena publicaron en sus cuentas de Twitter un comunicado en el que respaldaban al presidente en el manejo de las políticas públicas que ha implementado su gobierno en tres años. Lo mismo hicieron legisladores y alcaldes.
El INE ordenó a los funcionarios eliminar las publicaciones en máximo tres días, y las descalificaciones comenzaron, principalmente de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
La mandataria capitalina, incluso, volvió a desafiar las reglas de la revocación de mandato al encabezar un mitin para respaldar la reforma eléctrica, que concluyó llamando a los ciudadanos a participar en la consulta del 10 de abril.
Por esa acción, el INE, este domingo, pidió a la jefa de gobierno bajar los tuis respecto a ese evento, por lo que Sheinbaum reviró: “otra más del INE. Ahora hay que bajar todas las publicaciones del evento del pasado miércoles de apoyo a la Reforma Eléctrica. Pueden borrar la publicación pero no la historia”.