Viernes 12 de Enero de  2024
"DAR RAITE NO ES DELITO"

Consulta de revocación de mandato inicia el proceso de reforma electoral: Morena

El líder de Morena, Mario Delgado, afirmó que la participación fue ejemplar, pues la población se organizó para llegar a las urnas

Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

Tras el cierre de la jornada de la consulta de revocación de mandato, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que este ejercicio ciudadano da inicio al proceso de la reforma electoral con la que se buscará que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sean elegidos por el pueblo. 

“Que la participación ejemplar de hoy sirva para iniciar un proceso impostergable de reforma electoral, que los integrantes de la autoridad electoral también sean electos para que se elijan por el pueblo y le rindan cuentas a él, para terminar con el despilfarro de recursos públicos por parte de los políticos y que no haya legisladores plurinominales que distorsionan la democracia representativa”, dijo. 

El líder de Morena aseguró que la población se movilizó para votar a pesar de los obstáculos que puso la autoridad electoral, como colocar casillas alejadas de las casas de los ciudadanos y colocando solo una tercera parte de las mesas receptoras de una elección formal. 

“La lucha por la democracia ha sido larga, difícil, compleja pero muy satisfactoria

la gente se movilizó en todo el país a pesar de los obstáculos que puso la autoridad electoral, cómplices del régimen corrupto del pasado; se preocuparon más por mantener sus privilegios; atendieron más la censura, tratar de callarnos que facilitar las posibilidades de la gente para poder votar”, añadió. 

Cuestionado sobre si su oferta de transportar a votantes a las casillas era un delito, Mario Delgado negó la acusación ya que “dar raite no es un delito”, dijo. Destacó que el haber acercado a la población a sus casillas fue un ejercicio para conocer cómo trabajó el INE la ubicación de las mesas receptoras. 

“Fuimos a darle raite a unas vecinas de la Unidad popular agua caliente en la Agrícola Pantitlan, se organizaron, les cambiaron su casilla y fuimos a buscar su casilla…La gente derrotó hoy a los consejeros del INE porque se organizó”, agregó.

Por su parte, Epigmenio Ibarra aseguró que el INE obstaculizó la participación ciudadana ya que no realizó una campaña de difusión que motivara a la población a participar en la consulta, solo se dedicó a promoverse. 

“La función del INE era promover este ejercicio inédito, no autopromoverse, era explicar a la ciudadanía qué estaba en juego, cómo este derecho sagrado e inalienable está consagrado en la constitución. Qué significa para la historia de la democracia de la historia y el país este ejercicio, de eso se trataba la promoción, no de esta insulsa campaña que lo único que le dijo a la ciudadanía fue: la consulta va y va muy bien”, reprochó.