Viernes 19 de Enero de  2024
RECIBIÓ AL CANCILLER ESPAÑOL

Ebrard reconoce la "gran contribución" de España a México

Previamente el presidente López Obrador reiteró la intención de “pausar” las relaciones con el país europeo

Por
Escrito en NACIONAL el

Apro.- Horas después que el presidente Andrés Manuel López Obrador matizó su intención de “pausar” las relaciones con España, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón refrendó el “aprecio” al “pueblo español” y a la “gran contribución que ha significado para México la presencia de España en nuestro país”.

En un mensaje a medios, Ebrard celebró la presencia en México de seis mil empresas españolas y del “flujo turístico enorme” proveniente de la península, y aseveró que la relación bilateral tiene un “futuro promisorio”.

José Manuel Albares, ministro de Relaciones Exteriores de España, insistió en que las relaciones entre ambos países “son de hermandad (…) son relaciones personales, relaciones humanas”, que México es “sin duda un socio estratégico para España”, segundo país de origen de inversiones, cuyas empresas “siempre (han) creído en México”.

El político español, de visita oficial en el país, aseveró que Madrid apoyará en Bruselas la aprobación del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea, pues estimó que “México es el país más eurocompatible del planeta”.

Ebrard y Albares firmaron cuatro acuerdos en materia política, feministas, de cooperación científica y cultural.

Con estos acuerdos buscan “acelerar aún más las estrechas relaciones y el dinamismo entre dos países que comparten historia, lengua, intereses y valores”, apunta un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

Además, los cancilleres coincidieron en la importancia del multilateralismo y de reafirmar el compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania y de exigir el cese de uso de la fuerza a la Federación Rusa.

La reunión y las declaraciones de los cancilleres contrastan con la petición de López Obrador de que la Corona española pida una disculpa por las atrocidades perpetradas durante la colonización, o de sus reiteradas críticas a las grandes empresas españolas.

Este miércoles, en su conferencia matutina, el mandatario sostuvo que “la relación anterior con España estuvo caracterizada por el abuso de empresas españolas en nuestro país y, aunque cuesta mucho trabajo que se acepte, que se comprenda, México no es tierra de conquista”, y después de insistir en que “le tenemos un gran reconocimiento al pueblo español, nuestra admiración, nuestro respeto”, arremetió contra “empresas, de la élite económica, política, que no han actuado con decencia”.