Apro.- Más de mil 800 escuelas en Chiapas se verán afectadas con la eliminación del programa Escuelas de Tiempo Completo, con lo que se viola la progresividad de los derechos de las infancias y los expone a ser víctimas de más violencia y desigualdades, alertó la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) y la Red Derechos de la Infancia en México (REDIM).
Te podría interesar
En un pronunciamiento público, el organismo civil no gubernamental que trabaja en defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la entidad, dijo que el programa beneficiaba a escuelas con alto grado de marginación, ubicadas en zonas rurales o indígenas, y que su anulación deja a por lo menos 65.8 por ciento de la población sin el primer alimento que consumía en el día y sin la posibilidad de atender la desnutrición y malnutrición que afecta a niñas, niños y adolescentes.
REDIM se unió a todas las voces de la sociedad civil para condenar la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que mediante la oficialidad de las Reglas de Operación para La Escuela es Nuestra (LEEN) ha ejecutado la eliminación del programa Escuelas de Tiempo Completo, a pesar de que viola los derechos humanos a la educación y a la alimentación de 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes en el país.
REDIAS destacó que la medida publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) bajo el Acuerdo 05/02/2022 es contraria a lo establecido en el Artículo Primero constitucional, en el que se establece que la garantía a los derechos debe hacerse de manera progresiva, ya que es un retroceso en la protección a los derechos a la educación, alimentación adecuada y al pleno desarrollo que niños, niñas y adolescentes deben tener.
Recordó el organismo que todos los derechos se encuentran relacionados y son interdependientes, por lo que la afectación al derecho a una alimentación adecuada repercute a su vez en el derecho a la protección a su salud.
Agregó que programas como el de Escuelas de Tiempo Completo constituyen un elemento esencial en el desarrollo de las infancias. Por lo que su cancelación es una resolución contraria también al interés superior de la niñez, principio establecido en el artículo 4 Constitucional y conforme al cual, las decisiones de las autoridades deben ser analizadas y evaluadas en términos de un mayor beneficio hacia las infancias.
Indicaron que anular este programa no sólo deja a más de 3 millones de niños, niñas y adolescentes sin el resguardo escolar, también atenta contra los avances alcanzados en sistemas más igualitario en el cuidado de niños y niñas y la inclusión laboral de madres, a propósito de conmemorarse próximamente el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, pues la medida también va impactar a las familias y en concreto a las mujeres, quienes serán obligadas a buscar empleos más precarios de medio tiempo o incluso tendrán que evaluar la posibilidad de replantearse si pueden trabajar o no.
Destacaron que Chiapas representa el estado a nivel nacional con mayor número de escuelas en el Programa de Escuelas de Tiempo Completo con un total de 1817 instituciones participantes.
Este programa atendía al 2019 a 105 mil 365 estudiantes, principalmente en zonas rurales de alta marginación. Para dicho año, en mil 811 de estas escuelas se brindaba alimentación a las niñas, niños y adolescentes en las instalaciones. En muchos casos, este programa representaba la oportunidad de que las y los estudiantes de escasos recursos tuvieran al menos una comida al día asegurada.