Momentos de pánico vivieron este lunes turistas en la terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún, por el ruido de supuestas detonaciones al interior. Los usuarios salieron de las instalaciones buscando refugio; el aeropuerto activó el código rojo y las autoridades estatales, así como los elementos de la Guardia Nacional, implementaron un operativo de emergencia, pero todo se trató de una falsa alarma.
Te podría interesar
“A las 12:14 se registró una llamada de detonaciones de armas de fuego en el aeropuerto de Cancún, por la que todas las autoridades recibieron la instrucción de llegar al lugar, después de las medidas correspondientes no se logró detectar indicios de una balacera, ni cartuchos, ni armas de ningún tipo”, contó a Vía.Tres el secretario de Seguridad de Quintana Roo, Lucio Hernández.
El funcionario explicó que se tenían tres versiones por parte de los turistas, que la banda de una transportadora de equipaje se reventó, que un espectacular cayó y que un extranjero en una plataforma ocasionó el estruendo, pero ninguna versión fue confirmada.
“No existe ninguna balacera, está totalmente descartada, ni detonaciones de arma de fuego, ni ningún tipo de explosión”, destacó.
La alarma que suscitó el ruido llevó a la embajada de Estados Unidos a estar alerta de sus ciudadanos, ya que hasta el 35.7% de los usuarios del Aeropuerto Internacional de Cancún son originarios de ese país.
“Sigan las indicaciones de autoridades locales y monitoreen las noticias para actualizaciones. Recomendamos a ciudadanos ???? contactar a sus seres queridos o hacer check-in en medios sociales”, dijo la oficina consular a través de su cuenta de Twitter.
En los últimos meses el consulado de Estados Unidos en Mérida ha advertido a sus ciudadanos sobre la violencia que se ha presentado en Quintana Roo, exhortando a los estadounidenses a extremar precauciones en su paso por Cancún, por ejemplo, desde las agresiones en Xcaret, en enero pasado.
“A la luz de los recientes incidentes de seguridad y la actividad delictiva en destinos turísticos populares como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, se recuerda a los ciudadanos estadounidenses que tengan más precaución cuando viajen al estado de Quintana Roo. La actividad delictiva y la violencia pueden ocurrir en todo el estado, incluidas las áreas frecuentadas por visitantes ciudadanos estadounidenses”, destacó.
La ola de violencia en Cancún
En los tres meses de 2022 los casos de violencia en Cancún y otras zonas de Quintana Roo han tenido eco en medios nacionales e internacionales debido a que se trata de el principal destino turístico nacional.
Por ejemplo, se registró una ejecución de dos personas de origen canadiense dentro del Hotel Xcaret el pasado 21 de enero.
Otra ejecución se documentó el 25 de enero cuando el gerente del Mamita’s Beach Club fue asesinado en el mismo centro nocturno.
Además, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en dos meses se han abierto 216 carpetas de investigación por el delito de homicidio en Quintana Roo; 104 en enero, y 112 en febrero.
Ejemplos de ello son los descubrimientos, el jueves pasado, de cuatro cadáveres localizados en un fraccionamiento de Playa del Carmen, o el hallazgo, el 19 de marzo, de una fosa con al menos cinco cuerpos en la región 107 en Cancún. Entre esos restos se presume que están los que corresponden a un empresario que fue reportado como desaparecido en diciembre pasado.
O el caso del 15 de marzo, cuando las autoridades encontraron restos humanos en una playa de la zona hotelera de Cancún, en el municipio de Benito Juárez. Tres días antes, un empresario de británico fue asesinado cuando conducía un vehículo en Playa del Carmen.