El 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, y en México llegaremos a esa fecha con una reducción en el almacenamiento del líquido en el sistema Cutzamala, ya que se encuentra al 56.18% de su capacidad.
Te podría interesar
Al corte del 17 de marzo las tres presas que conforman el sistema (Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque) que distribuye agua a la Ciudad de México y a la zona metropolitana, tenía un almacenamiento de 439 millones 653 mil metros cúbicos, de una capacidad total de 782 millones 521 mil metros cúbicos.
Esta cifra representa una disminución de 1.16%, en comparación con los datos expuestos una semana antes, el 10 de marzo, ya que se encontraba en 57.43%; y 2.32% con las cifras de dos semanas atrás, el 3 de marzo, cuando las presas estaban a 58.53% de su capacidad.
De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la tendencia a la baja se nota desde hace siete meses, cuando el porcentaje de almacenamiento de las presas se encontraba de 58.94% a 77.88%, como el porcentaje más alto.
Durante el informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que del 1 de octubre de 2021 al 13 de marzo de 2022 ha llovido 20.2% menos que el promedio histórico de ese mismo lapso, razón por la que hay menos agua en las presas.
Sin embargo, según los datos históricos del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, en marzo de este año el almacenamiento de agua es mayor respecto al mismo mes de 2020, cuando sólo había 365 millones 792 metros cúbicos de agua en las presas; es decir, el 46.75% de su capacidad.
Esa cifra fue la menor en cinco años, ya que en los mismos meses de 2020 había 74.12%; de 2019, 82.29%; de 2018, 69.97% y de 2017, 79.96%.
Sobre los almacenamientos de las 210 principales presas de México, la Conagua informó que, hasta el 14 de marzo, solo cuatro se encuentran al 100% de su llenado; 89, entre 75 y 100%; 58 están entre 50 y 75%, y otras 14 tienen menos del 50%.
De acuerdo con el organismo, el almacenamiento total de las presas presenta un déficit de tres mil 463 millones de metros cúbicos; es decir, 4.4% menos que los niveles promedio que se deben tener en marzo.
Para conmemorar el Día Mundial del Agua, Conagua recomienda tener medidas de cuidado del agua, para evitar el desperdicio y con ello el mayor consumo.
Según el sistema de Aguas de la Ciudad de México se estima que cada persona necesita 150 litros de agua al día; pero, ante el fácil acceso y la acumulación en tinacos y cisternas, su uso se eleva al doble, más de 320 litros por día.
De esa cantidad, el 80% se desperdicia, va directo al drenaje, el 20% restante se usa para beber y en actividades de lavado y cocción de alimentos y riego de plantas.