Jueves 18 de Enero de  2024
A HORAS DE VIGENCIA DE DECRETO

AMLO y gobernadores de Morena promueven Revocación de Mandato; condenan al INE

Celebran que el Senado cambió las reglas que el mismo legislativo aprobó en septiembre de 2021; Monreal reconoce que habrá impugnaciones

Créditos: Presidencia
Por
Escrito en NACIONAL el

A pocas horas de que entró en vigor el decreto que permite a funcionarios hablar sobre la Revocación de Mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y el gobernador Cuitláhuac García comenzaron a promover el ejercicio que se realizará el 10 de abril. 

El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación a las 19:30 horas del jueves, con  vigencia a partir de este viernes, luego de dos días de discusión en el Senado en donde se aprobó con  67 votos a favor y 25 en contra.

Lo que permite esta reforma es que los funcionarios podrán promover la consulta, pero no podrán utilizar recursos públicos para ello. Esto a pesar de que en septiembre de 2021 fueron los mismos senadores los que aprobaron La Ley Federal de Revocación de Mandato que establecía que solo el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos electorales estatales promoverían la jornada.

Desde Minatitlán, Veracruz, el presidente López Obrador dijo que la reforma permitía a dirigentes de todos los partidos, cúpulas empresariales, políticos y servidores pronunciarse sobre la revocación sin tener sanciones.

“Celebro la aprobación de esta reforma porque tiene que ver con la democracia. Por eso es importante que a la democracia representativa se le fortalezca con la democracia participativa, para que no olvidemos que el soberano es el pueblo y que el pueblo pone y el pueblo quita, el pueblo manda... Es realmente algo trascendente que va más allá de las banderías partidistas o de las fobias”, dijo.

Asimismo, acusó al INE de actuar de manera antidemocrática y conspirar contra la democracia al no difundir la consulta ciudadana, pues afirmó que la mayoría de las personas no sabía que el instituto difundía la consulta. 

“La mayoría de la gente no sabe, porque el INE está actuando de manera antidemocrática, está conspirando contra la democracia, cuando deberían de estar difundiendo todo este procedimiento, entregados por completo todos los servidores del INE, utilizando todos los recursos para informar a la gente a participar, instalando casillas en todos lados, no lo que han venido haciendo, que no van a instalar casillas en todas partes”, agregó. 

En la misma conferencia, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, felicitó a los legisladores por “impedir” que el INE, callara las voces que apoyan al presidente “con el pretexto de la veda”.

Asimismo, acusó que los consejeros del INE querían limitar la forma en que la ciudadanía podía informarse sobre el ejercicio que se llevará a cabo el 10 de abril.

“Ahora resulta que la institución que debía promover la participación ciudadana es la que más la limita. Por eso fue muy bueno que el Congreso de la Unión tomara este asunto en sus manos”, agregó. 

También Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y quien ha mantenido un enfrentamiento con el INE por las sanciones ante la promoción que ha realizado del mandatario federal, usó su cuenta de Twitter para celebrar el decreto.

“Ahora sí podemos hablar de lo que nos habían prohibido. A participar en el ejercicio de democracia participativa el 10 de abril”, escribió. 

Más tarde, en un evento en Tláhuac, la jefa de gobierno afirmó: “estamos en condiciones de hablar de la consulta, de hablar de este ejercicio de democracia participativa, y pues es el llamado a todos los habitantes de la ciudad para que participen en este ejercicio democrático tan importante de nuestro país”.

 

Impugnaciones en puerta

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, aseguró que los organismos jurisdiccionales tendrán la última palabra sobre la constitucionalidad del decreto y reconoció que existen opiniones encontradas respecto a la decisión adoptada por el Poder Legislativo y que seguramente se expresarán como impugnaciones.

Monreal enfatizó que no se modificó ninguna ley ni artículo, sino que el Poder Legislativo estableció una interpretación sobre una ley existente y aseguró que la opinión de la oposición es válida y que seguramente será escuchada por instancias judiciales.

Marko Cortés Mendoza, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), es uno de los primeros en afirmar que interpondrá una impugnación, ya que cambiar las reglas del juego en plena consulta de revocación de mandato es completamente inconstitucional, ilegal e inmoral, “un duro golpe a la democracia”.

“¿Ya imaginaron si en un partido de fútbol, al medio tiempo cambian las reglas porque tu equipo está perdiendo? Eso es lo que está haciendo el gobierno de Morena”, denunció en un mensaje a medios.