El Senado de la República avaló en lo general el dictamen que permite a los funcionarios públicos hacer promoción de la Revocación de Mandato.
Te podría interesar
En medio de gritos de “sí se pudo” por parte de Morena, el proyecto fue aprobado en sesión este jueves con un total de 67 votos a favor y 25 en contra.
Los senadores de oposición tuvieron un enfrentamiento verbal con la mayoría legislativa debido a que la secretaría de la Mesa Directiva, Camino Farjat, no tomó en cuenta los votos del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.
La reforma modifica los alcances del concepto de propaganda gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones contenidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la Ley Federal de Revocación de Mandato.
En la iniciativa se permitirá la promoción de la revocación de mandato pero sin utilizar recursos públicos para ello, lo que limitaría al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en sus atribuciones de vigilancia electoral establecidas en la Constitución Política.
El próximo domingo 10 de abril se realizará la primera votación que preguntará a la población si el presidente, en este caso Andrés Manuel López Obrador, debe abandonar o permanecer en el cargo hasta el fin de su sexenio, en 2024.