Jueves 11 de Enero de  2024
ELIMINAN MULTAS

Coahuila, Nuevo León, Nayarit y Guanajuato ponen fin al uso del cubrebocas en espacios abiertos

La OPS asegura que México se acerca al periodo interepidémico; la Secretaría de Salud mantiene 31 entidades en semáforo epidemiológico verde

Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, México se acerca al periodo interepidémico; es decir, un lapso de bajos contagios de Covid-19 y, ante ello, cuatro entidades han declarado el fin del uso del cubrebocas en espacios abiertos. 

De acuerdo con la Secretaría de Salud, 31 entidades (Querétaro se mantiene en amarillo) se encuentran en semáforo verde, con lo que la movilidad y la operación de actividades económicas y sociales se llevan a cabo sin restricciones, y aunque el uso de cubreboca se recomienda para espacios cerrados y en el transporte público, algunas entidades ya eliminaron su uso en espacios abiertos. 

En 2021, el Congreso de Nuevo León hizo obligatorio el uso del cubrebocas en la entidad, y estableció sanciones económicas de hasta 350 pesos, 36 horas de arresto o trabajo comunitario, a quienes no acataran la medida. Esas sanciones se eliminan a partir de este domingo. 

Coahuila se sumó a la eliminación del cubrebocas, incluso suprimiendo el reparto de gel antibacterial en centros comerciales y de entretenimiento, así como la toma de temperatura.

Roberto Bernal Gómez, secretario de salud estatal, detalló que la medida se tomó a raíz de la disminución de contagios y muertes por Covid-19 en semanas recientes en el estado, tomando en cuenta las experiencias que viven países como Italia, Francia y Alemania en el retiro de la medida de cubrebocas.

En Nayarit, el vocero del Comité Estatal Covid-19, Fernando López Flores, afirmó que sólo se recomienda mantener la distancia de metro y medio en lugares concurridos y se permitirá no usar la mascarilla.

“En el caso de eventos masivos, recreativos, fiestas patronales, fiestas ejidales, bailes y ferias, en lugares abiertos se recomienda mantener la sana distancia y el uso de cubrebocas siempre y cuando no haya sana distancia”, dijo. 

Por último Guanajuato también eliminó la medida recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar los contagios de coronavirus, pero solo en espacios abiertos, en los lugares cerrados sigue como una medida obligatoria, no solo en el transporte público. 

“En escuelas y espacios cerrados donde hay aglomeración se tiene que seguir utilizando el cubrebocas y la sana distancia, lavado de manos y alcohol en gel´; eso seguirá vigente”, dijo el secretario de salud estatal, Daniel Díaz Martínez. 

En el Estado de México, donde municipios como Ecatepec y Cuautitlán se establecieron multas para quienes no usen las mascarillas en espacios públicos, se analiza la posibilidad de eliminar la obligatoriedad de la medida; sin embargo, hasta este fin de semana seguirá vigente.

En la Ciudad de México, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum anunció que la obligatoriedad podría eliminarse en las próximas semanas, y de ser así se daría a conocer a través del Consejo de Salud de la Ciudad.

Estas medidas se dan luego de que Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para Covid-19 de la OPS, destacó que México ha reportado un descenso del 36% en el número de casos activos, así como una baja del 17% en cuanto a defunciones, por lo que con alrededor de 23 mil casos activos se podría considerar que el país se acerca al llamado "periodo interepidémico".