La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió este lunes al presidente Andrés Manuel que "suspenda de inmediato las agresiones e insultos” contra periodistas, llamado que ocurre diez días después de una carta del mismo organismo en la que señalaron que "denigrar a la prensa desde la cima del poder no es un juego dialéctico... menos aún en horas oscuras como las que vive México por esta ola de violencia".
Te podría interesar
- Sanciones, hasta que termine su mandato
Sin apego a derecho, revelaciones de AMLO en la mañanera: especialista
- La bancada del PAN propondrá el tema
Congreso de Querétaro retomará iniciativa de ley para protección de periodistas
- Trabajaba en el portal Noticias Web
Asesinan al periodista Heber López Osorio en Salina Cruz, Oaxaca
En un comunicado, la organización con sede en Miami, Florida, aseguró que los ataques que del mandatario en su conferencia de prensa en Palacio Nacional, “incentivan la violencia contra la prensa".
A ese llamado se suma el del organismo Artículo 19, que calificó esas agresiones como “una enorme irresponsabilidad política, cuando (AMLO) tiene la obligación de llamar a la paz y encontrar soluciones”.
“Tendenciosa”, “corrupta” “injusta” “amarillista” “conservadora” son algunos de los calificativos que el presidente de México ha lanzado a la prensa en lo que va de su sexenio.
Incluso, desde el 30 de junio de 2021, inauguró una sección en su conferencia matutina llamada “¿quién es quién en las mentiras?”, conducida por Elizabeth García Vilchis, en donde se señala a medios y periodistas que hacen crítica de la administración en un supuesto derecho de réplica.
Las declaraciones contra la prensa han sido condenadas por organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Human Rights Watch, Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de los Periodistas, que incluso han acusado abuso de poder en los señalamientos.
Sobre el más reciente ataque del mandatario contra el periodista Carlos Loret de Mola, el presidente de la SIP, Jorge Canahuati, condenó públicamente "la actitud estigmatizante, de descrédito y descalificaciones de parte del presidente López Obrador contra periodistas y medios".
Dijo que es "sumamente peligrosa esta práctica abusiva desde el Poder Ejecutivo porque pone en riesgo la seguridad de quienes ejercen un periodismo investigativo y crítico que puede incomodarlo".
Pese a la violencia contra la prensa en el país, que suma seis periodistas asesinados en lo que va de año, AMLO insistió este lunes en calificar a varios comunicadores como “mercenarios”.
“Su discurso genera que otros actores políticos repliquen sus ataques. Estos actores se sientes habilitados y con permiso de agredir frente a una narrativa que presenta a la prensa como adversario. Estamos en un discurso de guerra, donde al enemigo hay que aniquilarlo”, manifestó al respecto Artículo 19 en otro pronunciamiento.
Para ese organismo, los periodistas no sólo sufren de las estigmatizaciones, también son objeto de ataques en sus redes sociales especialmente de quienes defienden a la autollamada Cuarta Transformación.
Durante el primer semestre de 2021, Artículo 19 documentó 362 agresiones contra periodistas y medios de comunicación, y el Estado es el principal violentador de la prensa con 134 agresiones registradas.
Parte de las agresiones que sufren los periodistas son amenazas de muerte, intimidación, hostigamiento, ataques físicos y trabas para ejercer su derecho a la información.
Ayer mismo la oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió al gobierno mexicano no denigrar el trabajo de los periodistas y a que exista un discurso en favor de la libertad de expresión desde la tribuna pública.
“Muchos periodistas han compartido con nosotros los sentimientos de impotencia y desesperanza que experimentan al realizar su trabajo (en México). Frente a esto, reiteramos nuestro llamado a que no se denigre el legítimo trabajo de los periodistas y a que exista un discurso público inequívoco a favor de la libertad de expresión”, dijo Elizabeth Throssell, portavoz de la oficina de Bachelet.