Como se tenía previsto, al no alcanzar la mayoría calificada, La Cámara de Diputados desechó la propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Te podría interesar
- Reforma electoral
Adán Augusto entrega a diputados "Plan B" de AMLO por reforma electoral
- “Va por México” están unidos
PRI de Puebla votará en contra reforma electoral, asegura Néstor Camarillo
- Próxima fecha 6 de diciembre
Morena pospone una semana la votación de la reforma electoral de AMLO; preveían el rechazo
Con 269 votos a favor, 225 en contra y una abstención, el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Constitución, en materia electoral, no alcanzó mayoría calificada que requería.
"Con fundamento en lo que dispone la fracción g) del artículo 72 constitucional y en términos del artículo 232, numeral I, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se desecha el proyecto de decreto. Por lo que respecta a las propuestas de modificación registradas, se instruye que el texto de la mismas sea insertado íntegramente en el Diario de Debates”, señaló el presidente de la Mesa Directiva, diputado Santiago Creel Miranda, al finalizar la sesión del pleno.
Durante la presentación del dictamen, Graciela Sánchez, presidenta de la Comisión para la Reforma Política-Electoral, calificó al presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, como un "corrupto de la historia electoral que se perdió en las entrañas del poder conservador para beneficio personal".
A su vez, Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, adelantó que irían en contra del dictamen los legisladores de su partido junto con los del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. "Cuando el poder pierde los estribos, lo épico termina por ser patético", aseguró el priista mientras los diputados de Morena coreaban "desafuero".
El diputado coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, al subir a tribuna adelantó: “Se los dijimos cuando el Presidente inició los ataques al INE: su intentona de retroceso democrático no pasará. En el pleno se escucha a la oposición coreando ‘¡No pasará!’”.
Por su parte, Jorge Romero, coordinador del PAN, dijo que es increíble que quienes llegaron al poder con las actuales instituciones democráticas hoy quieran minarlas porque ya no les acomoda.
El dictamen presentado por Morena se trataba de reformas constitucionales con la intención de "suprimir" el INE y crear un nuevo órgano llamado Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), reducir de 11 a siete el número de consejeros electorales y cambiar su forma de elección por medio del voto popular.
También planteaba que los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fueran electos mediante voto popular, en lugar del proceso de elección en el Senado.
La iniciativa presidencial proponía la desaparición de los Organismos Públicos Locales de los Estados y los Tribunales electorales de cada entidad.
Asimismo, reducir el número de diputados de 500 a 300 y de 128 a 96 el de los senadores. En los Congresos locales habría un tope de hasta 45 diputados y en las Alcaldías de hasta nueve regidores, para el caso de aquello con mayor población.
Para que fuera aprobada como una reforma constitucional se requieren de 334 votos para su aprobación. Sin embargo, Morena y sus aliados del PVEM y del PT solo alcanzaron 269; mientras que la oposición PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano tuvieron 225, con lo cual no se logró la mayoría calificada.