Jueves 11 de Enero de  2024
MÁS DE 131 MIL EN ORFANDAD

México, entre los países con más menores en orfandad por la pandemia de Covid-19

La senadora Josefina Vázquez Mota pidió conocer el número exacto de infantes que perdieron a sus padres o tutores principales.

Créditos: Pixabay
Por
Escrito en NACIONAL el

México figura entre los países con mayor número de menores de edad que perdieron a sus padres o  tutores a causa de la pandemia por Covid-19 y aunque no existe una cifra oficial se calcula que hay más de 131 mil en situación de orfandad.

En un documento turnado por la senadora Josefina Vázquez Mota a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, y de Estudios Legislativos Primera, consideró indispensable “conocer el número exacto de menores que se encuentran en situación de orfandad a causa de la crisis sanitaria, para así hacer todo lo que esté en nuestras manos para salvaguardar su seguridad”.

“La emergencia sanitaria provocada por el SARS-CoV-2, ocasionó la muerte de miles de personas, y muchas de estas pérdidas, lamentablemente, fueron padres y madres de familia o de personas que estaban a cargo del cuidado y la atención de menores de edad”, apuntó.  

La legisladora del PAN expuso que México es uno de los países que más infantes huérfanos tiene a causa de esta pandemia, debido a que miles de niñas, niños y adolescentes perdieron a alguno de sus progenitores, a ambos, a sus abuelos o a los encargados de ellos. 

“Los países con mayor número de menores que perdieron a sus cuidadores principales, hasta abril de 2021, son Sudáfrica, Perú, Estados Unidos, India, Brasil y México”, argumentó.  

La legisladora consideró que, como Poder Legislativo, tienen la responsabilidad de crear un marco normativo que vele por el bienestar de la infancia mexicana. 

Informó que inscribió en la Gaceta Parlamentaria una iniciativa, para declarar el 9 de noviembre de cada año como “Día nacional de protección a las niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad”. 

Y recordó que a nivel internacional se conmemora el “Día mundial del huérfano”, a fin de reconocer y garantizar los derechos de miles de niñas, niños y adolescentes, que están en condición de vulnerabilidad y para que la sociedad tome conciencia de la difícil situación que enfrenta este grupo poblacional.