Viernes 12 de Enero de  2024
PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Agricultura extiende seis meses medidas para prevenir influenza aviar

Hasta el momento se han visto afectadas por este virus poco más de 1.6 millones de aves en unidades de producción avícola en Nuevo León, Sonora, Jalisco, Yucatán, Chiapas, Chihuahua y Estado de México.

Créditos: Secretaría de Agricultura
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que con el fin de mantener las medidas de control y erradicación de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en el territorio nacional, extendió por seis meses más la operación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), para disminuir el riesgo de propagación de la enfermedad y proteger la avicultura nacional.

"La ampliación del Dinesa permite mantener activos todos los recursos materiales y humanos con que cuenta el Gobierno de México para proteger la avicultura nacional y fortalecer la coordinación de los servicios veterinarios en las 32 entidades federativas", apuntó en un comunicado.

El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), formaliza y potencia las medidas contraepidémicas que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) contra la IAAP.

El Senasica activó el Dinesa desde el 3 de junio de 2022, como respuesta al brote de IAAP en la comarca Lagunera. El operativo emergente concluyó en esa región a principios de septiembre, luego de seis semanas consecutivas de no haberse confirmado ningún caso positivo.

Hasta el momento se han visto afectadas poco más de 1.6 millones de aves en unidades de producción avícola (UPA) de Nuevo León, Sonora, Jalisco y Yucatán, así como tres granjas familiares de Chiapas, Chihuahua y Estado de México, lo cual equivale al 0.08 por ciento del inventario avícola nacional.

El Senasica reiteró el llamado a todos los actores involucrados en la cadena de producción avícola a notificar de manera inmediata cualquier anomalía que detecten en sus granjas y recordó que la temporada invernal de migración de aves acuáticas continúa, por lo que no se descartan nuevos eventos en cualquier parte del territorio nacional, por ello, los avicultores no deben bajar la guardia.