Viernes 12 de Enero de  2024
SIN CASOS

Pese al riesgo, Puebla carece de vacuna de refuerzo para prevenir gripe en aves

En la entidad se comercializan a diario 350 mil pollos y un millón 300 mil cajas de huevo

Pese al riesgo, Puebla carece de vacuna de refuerzo para prevenir gripe aviar en aves.
Escrito en PUEBLA el

A pesar de que Puebla es un estado considerado de alto riesgo por la influenza aviar, hasta el momento no se tiene la vacuna de refuerzo para aves de 350 granjas del corredor avícola del municipio de Tehuacán. 

Aunque el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó del programa de vacunación a aves ubicadas en zonas de alto riesgo sanitario, en la entidad poblana no se tiene fecha ni logística para la aplicación de esta vacuna, así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Avicultores de la región de Tehuacán, Jorge García de la Cadena. 

“Nos preocupa por el momento el tema de la gripe aviar, pero debemos decir que nuestros animales están sanos, pero sí se deben vacunar con la dosis de refuerzo que yo espero estén llegando pronto a Puebla, y de forma periódica se vacune a las aves para prevenir el virus”, dijo el empresario. 

El avicultor poblano señaló que en la entidad no se han detectado casos de gripe aviar, y que los poblanos deben estar tranquilos porque se están tomando las medidas necesarias para prevenir casos. 

"Hemos estado al pendiente de que no se introduzcan animales con el virus para que no contaminen a las aves de cría en nuestras granjas", precisó. 

Actualmente Puebla es el segundo productor de huevo a nivel nacional; en el corredor avícola de Tehuacán se produce el 55% de las aves que se comercializan en el país, y se venden a diario 350 mil pollos y un millón 300 mil cajas de huevo. 

Es más, el 30% de la producción de huevo y pollo se consume en Puebla, mientras que el 70% se va a mercados nacionales, comentó el empresario. 

Jorge García destacó que ha aumentado la producción de huevo y pollo a nivel nacional, y esto es positivo para Puebla porque desde la entidad se envían estos productos para su comercialización principalmente al sureste de México. 

Hace unas semanas se detectó el primer caso de gripe aviar en el país, actualmente son nueve los reportados y se corre el riesgo de que el virus se extienda a entidades de alta producción avícola como Puebla.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.