Sábado 13 de Enero de  2024
CAMBIO CLIMÁTICO

Tras llamado de atención, México modifica metas de reducción de gases efecto invernadero

Especialistas y actores políticos criticaron la agenda de México en materia de cambio climático y aseguraron que no se alcanzarán los compromisos

Escrito en NACIONAL el

Luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió que nuestro país se perfila para incumplir con sus objetivos de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI), para 2030, de no modificar sus políticas públicas en la materia, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, comprometió que México incrementará su porcentaje de reducción de estos gases de 22 a 30%.

De acuerdo con un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), nuestro país está clasificado en el apartado de “objetivos más débiles” y con riesgo de no alcanzarlos de continuar con las políticas existentes; dentro de la evaluación del progreso hacia el logro de objetivos de Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2022, de los países miembros del G-20.

México y Brasil son las únicas dos naciones de este grupo que aparecen con aumento de emisiones en los objetivos de reducción de gases efecto invernadero. 

El organismo advirtió en este trabajo que “si no se adoptan medidas adicionales para complementar las políticas vigentes, se calcula que a lo largo del siglo XXI se producirá un calentamiento global de 2.8 °C”, pues “los países no están encaminados para lograr siquiera las NDC que son insuficientes a escala mundial”.

El llamado fue reafirmado por António Guterres, presidente de la ONU, al inicio de la COP27, (principal cumbre climática del mundo) que se realiza en Sharm el-Sheij, Egipto, desde el pasado 6 de noviembre. 

"La humanidad tiene que tomar una decisión: cooperar o perecer", reafirmó tajante al reclamar el incumplimiento de acciones contra el cambio climático.

Aquí en México, el exsecretario de medio ambiente, José Luis Lueje Tamargo, en un mensaje en su cuenta de Twitter aseguró que nuestro país llegó con las manos vacías a la COP27: “Ningún compromiso se ha cumplido. Ni de reducción de emisiones ni de generación con renovables”.

Criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por optar por energías no renovables como el carbón y combustóleo y frenar las limpias. 

La senadora Xochitl Gálvez aseguró que México lideraba la agenda contra el cambio climático y acusó a la llamada cuarta transformación de generar un retroceso en esta materia.

El especialista en energías, Carlos Flores, también criticó las propuestas del gobierno mexicano en materia de cambio climático al reafirmar que “México va a intentar engañar al mundo en la COP27” y adelantó que los objetivos no se cumplirán, pues son inadecuados. 

A la par, la titular de Semarnat aseguró además que su dependencia ya “tiene identificadas más de 40 medidas en todos los sectores económicos a través de soluciones basadas en la naturaleza, en el transporte bajo en carbono y en la regulación y fomento industrial, que permitirán una reducción total anual estimada para 2030 de 88.9 MtCO2e (millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente)”. 

Ratificó que la reducción de emisiones de carbono negro se mantiene en 51% en forma no condicionada y 70% por ciento condicionada.

“En lo que respecta al transporte bajo en carbono, destacó el Pacto de Glasgow por la Electromovilidad, con el que se busca que el 50% de vehículos ligeros nuevos vendidos en el 2030 sean cero emisiones; el trabajo remoto o teletrabajo y el fomento al transporte ferroviario, cuyas acciones en su conjunto suman un estimado de 31.4 MtCO2”, afirmó la secretaria, aunque México se comprometió a no vender vehículos de combustión hasta 2040.