Familiares del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, han viajado frecuentemente a Houston, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Polonia y Japón, acompañados de militares, revelaron los archivos dados a conocer por los hacktivistas del colectivo Guacamaya.
Te podría interesar
- Sedena leaks
Sedena también espió a EZLN por su oposición a megaproyectos del gobierno federal
- El presidente ha negado reiteradamente que se espíe en su gobierno
Periodistas y activistas exigen a FGR investigar nuevo caso de espionaje de Sedena
- Ataque cibernético
Quiénes son “Guacamaya” los hackers que vulneraron la seguridad cibernética de la Sedena
Los informes militares confidenciales reportaron que los viajes se han realizado desde 2019. Por ejemplo, en octubre de ese año, la Sedena hizo un memorándum de un trayecto a Japón de la esposa del mandatario, Beatriz Gutiérrez Müller, y un hijo del presidente -del que no se revela el nombre-. Fueron acompañados por cuatro militares para el servicio de ayudantía y protección. Éste se realizó en representación del Ejecutivo federal para la ceremonia de entronización de Naruhito como emperador de Japón.
Otro de los viajes reportado se realizó en la segunda quincena de enero de 2020 a Houston, Texas, durante los días que el hijo mayor del presidente López Obrador habitaba la llamada “Casa Gris”.
Consta que la esposa del presidente y uno de sus hijos se trasladaron a esa ciudad estadounidense el 18 de enero de 2020 "con el fin de llevar a cabo actividades privadas”. Se le comisionaron cinco militares para vigilancia.
De acuerdo con la investigación que realizó Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) conocida como “La Casa Gris”, la fecha de ese trayecto coincide con que José Ramón llevaba cuatro meses de haberse mudado al inmueble, propiedad de quien fuera un alto ejecutivo de la compañía de servicios petroleros Baker Hughes, que en el actual sexenio ha acumulado miles de millones de pesos en contratos en Pemex.
El 8 de septiembre de 2020, el secretario particular del titular de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, tiene la petición de asignar seis militares en apoyo a la esposa del mandatario en su viaje por Francia, Italia, Alemania y Polonia, “a fin de llevar a cabo actividades oficiales y privadas”.
Cuatro de los militares asignados a ese viaje cumplieron labores de ayudantía, uno como escolta y uno más en servicio médico.
El reporte oficial refiere que el viaje se hizo por Francia, Italia y Austria, pero en los reportes militares hackeados se menciona que ampliarían el itinerario a Polonia y Alemania. Sin embargo, no se adjuntó la bitácora o boletos de ese recorrido.
La Presidencia dio la versión de que el viaje de Beatriz Gutiérrez Müller habría sido en representación del presidente López Obrador, para gestionar con mandatarios de Europa la restitución a México de objetos de valor histórico, incluidos códices prehispánicos.
No obstante, los documentos anticipan que se trató de un recorrido de placer y el costo, de acuerdo con una petición de información que hizo la Organización Nacional Anticorrupción, ascendió a los 364 mil pesos; sin embargo, se desconoce si hubo una comitiva militar.
El 16 de julio de 2022, la Sedena elaboró un reporte confidencial en el que se menciona que aquel día voló a Londres, en la aerolínea Aeroméxico, un hijo del presidente en compañía del hijo de la embajadora de México en el Reino Unido.
El retorno se programó para el 7 de agosto del mismo año, y según el reporte militar, durante las tres semanas de estancia del hijo del presidente en el Reino Unido, estuvo “bajo la tutela de la maestra Josefa González Blanco Ortiz Mena, embajadora de México en referida nación”.
En todos los casos, se detalló el protocolo de seguridad, que es similar al que se utilizaba en otros sexenios cuando aún existía el Estado Mayor Presidencial, el cual según López Obrador ya desapareció.