El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) están enfrascados en una confrontación que tiene su último episodio en la postura del INE respecto a que la Constitución define que el organismo que dirige Rosario Piedra Ibarra no puede intervenir en asuntos electorales.
Te podría interesar
La CNDH publicó este domingo un pronunciamiento en el que pidió al Congreso de la Unión que elaboraran una reforma electoral “que otorgue certeza sobre la organización de las elecciones, sobre la imparcialidad del órgano encargado de contar los votos y sobre la designación de sus integrantes”.
Con esto, la Comisión acusó al Instituto presidido por Lorenzo Córdova de responder a intereses partidistas y de incumplir con sus obligaciones. Dicha demanda, se puede leer en el comunicado, “es una deuda histórica que ha llegado la hora de saldar”.
En este sentido, la CNDH comparó al INE con el extinto Instituto Federal Electoral (IFE) y la otrora Comisión Federal Electoral (CFE), entidades a las que acusó de sabotear la voluntad del pueblo y de ensuciar los procesos electorales.
“Órganos autónomos únicamente de nombre, instrumentos parciales, de sabotaje de la voluntad del pueblo, que sólo han servido para el mantenimiento de vicios que por años, si no es que siglos, han manchado nuestros procesos electorales”.
La CNDH también se lanzó en contra de Córdova por sus recientes declaraciones, en las que tachó a la Comisión de haber sido “capturada” políticamente.
“Como ejemplos de captura de órganos, pues lamento decirlo, pero un ejemplo muy lamentable es el de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, señaló el presidente del INE durante una conferencia en la Escuela Judicial Electoral.
Finalmente, el comunicado de la CNDH mencionó los privilegios y “gastos excesivos” que implica mantener la estructura actual del INE.
Más tarde el INE emitió un comunicado en el que se defendió de las incriminaciones lanzadas por la CNDH y se amparó en la Constitución Política para solicitarle que no intervenga en asuntos que quedan fuera de su campo de acción.
“El INE hace referencia al Artículo 102 [...] que advierte que los organismos de protección de los derechos humanos no son competentes tratándose de asuntos electorales, por lo que la CNDH tiene prohibición constitucional expresa para intervenir en temas de índole electoral”, quedó asentado en el documento.