Jueves 11 de Enero de  2024
DESASTRE ECOLÓGICO

Minimiza gobierno derrame de petróleo en Salina Cruz, Oaxaca

Organizaciones han documentado daños en playas que están a 105 kilómetros de distancia.

Créditos: @WILDCOAST
Escrito en NACIONAL el

Una semana después y tratando de minimizar los hechos, la administración federal a través de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente (ASEA), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se pronunció de manera oficial sobre el derrame de hidrocarburo, en la refinería “Antonio Dovalí Jaime”, de Petróleos Mexicanos (Pemex), que según organizaciones ambientalistas ha causado un desastre ecológico en diversas playas de la zona.

A través de un comunicado, la ASEA aseguró que desde el primer momento estuvo en contacto con autoridades estatales y Pemex para recabar información e identificar la probable causa del evento. Asimismo resaltó que da seguimiento para que la empresa petrolera atienda e implemente acciones en materia de remediación de las áreas contaminadas por el hidrocarburo.

“Para evaluar las afectaciones ocasionadas por el hidrocarburo, Inspectores de la ASEA se desplazan a la zona, con la finalidad de realizar los actos de autoridad en materia de Inspección relacionada con el evento y el Regulado implemente acciones para atender el derrame”, aseguró en el documento. 

Reiteró que la Agencia verificará las acciones que se realicen en materia de contención, recuperación y limpieza del producto derramado y garantizará el cumplimiento de la legislación ambiental. 

Al inicio de esta semana, en redes sociales se difundieron imágenes donde se aprecian animales completamente cubiertos de petróleo, así como amplias extensiones de playa y mar afectados.

El martes habitantes del poblado de Santa Gertrudis Miramar, Tehuantepec, realizaron un bloqueo en la carretera costera Huatulco - Salina Cruz, para exigir a Pemex la atención inmediata al desastre. 

Alertaron que las autoridades únicamente habían reconocido afectaciones en tres playas de Salina Cruz, pero omitieron la zona costera de Tehuantepec.

Organizaciones como Wildcoast denunciaron que el derrame impactó manglares y playas vírgenes de anidación de tortugas golfinas, consideradas entre las más importantes del mundo. 

“Nuevamente son las comunidades pesqueras y chontales + @WILDCOAST  las que alertan a las autoridades sobre el derrame—porque  @Pemex no lo hizo”, se lee en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter.

Por su parte la organización Save The Waves que también documentó daños en diversas playas como Conejo, Azul y La Bamba,  calificaron como “devastadora” la noticia del daño ecológico. 

“Hemos confirmado que el crudo ha llegado a Playa La Bamba, a 25 km al SO de la fuente del derrame. (...) Se encontraron aves cubiertas de petróleo en Bahías de Huatulco y Morro Ayuta, a 105 Km y 68 Km del lugar del derrame. Se desconoce el volumen exacto de petróleo derramado y el área afectada”, aseguró la organización en un comunicado. 

Entre los videos que circulan en Twitter destaca uno supuestamente grabado en Playa Chipeua, conocida como las “dunas blancas de Oaxaca” que presenta diversas manchas de petróleo. 

Según Save The Waves la zona de playas Brasil, Azul, Guelaguichi y El Humedal de Salinas del Marqués, que se encuentran dentro del Golfo de Tehuantepec, es considerada como uno de los Centros de Actividad Biológica del Pacífico mexicano, pues brindan hábitat para especies endémicas; pero además son ecosistemas económicamente vitales para los pescadores locales.

De acuerdo con la organización, tras el desastre “Pemex, contratará a pescadores y pobladores de Playa Brasil, Playa Azul y Salinas del Marqués para limpiar el derrame de petróleo. Este trabajo podría durar de uno a seis meses. Mientras tanto, quedan suspendidas las actividades de pesca y de extracción de moluscos como los ostiones”.