Los Registros de Lesiones de la Secretaría de Salud 2019-2021 refieren que durante el último año, mil 883 menores de edad fueron víctimas de algún tipo de violencia en planteles escolares de todo el país. De ellos, 50 niños y adolescentes de entre uno y 17 años tuvieron que ser atendidos en hospitales debido a agresiones sexuales.
Te podría interesar
El informe refiere que 72% de las víctimas eran mujeres y 28% hombres. En tanto, el 54% de las víctimas eran adolescentes de entre 12 y 17 años, mientras que 24% tenía entre 6 y 11 años y 22% eran niñas y niños de 1 a 5 años
A través del documento “Violencia escolar en México”, elaborado por la Red de los Derechos de la Infancia en México (REDIM), se señala que las entidades en donde más se registraron estos hechos fueron el Estado de México con 17 casos, Jalisco con 5 y la Ciudad de México y Guanajuato con cuatro, cada uno.
Cabe señalar que de los agredidos sexualmente, dos adolescentes de entre 12 y 17 años, padecían alguna discapacidad.
Los Registros de Lesiones de la Secretaría de Salud también revelaron que durante 2021, 61 menores de entre uno y 17 años requirieron atención médica en un hospital por actos de violencia física en las escuelas, de los cuales 42.6% eran mujeres y 57.4% hombres. De ellas, el 77% de las víctimas fueron adolescentes de entre 12 y 17 años, mientras que 18% tenía entre 6 y 11 años y 5% eran niñas y niños de 1 a 5 años.
De entre estos agredidos, se destaca el caso de una mujer indígena de entre 6 y 11 años, quien fue atendida en un hospital de Jalisco.
En este rubro, las entidades con el mayor número de casos se encuentran Hidalgo con 17 casos, el Estado de México con 7 y la Ciudad de México con 6.
El informe dado por la REDIM contempla también aquellas agresiones por violencia psicológica en instituciones educativas, cuyo número asciende a 68 las personas de entre uno y 17 años de edad que tuvieron que ser atendidas en hospitales por estos actos.
En este apartado, el 86.8% de las víctimas fueron mujeres y 13.2% hombres. El 83.8% de los agredidos tenían entre 12 y 17 años de edad, mientras que el 14.7% tenían entre 6 y 11 años, y 14.7% sólo contaba con entre uno y cinco años de edad
Las entidades con más registros de violencia psicológica fueron el Estado de México con 23
casos, Guanajuato con 17 casos y Querétaro y Veracruz con cuatro casos cada uno.
La REDIM destacó una evidente reducción en la incidencia de estas violencias durante el año 2020 y 2021, en comparación con 2019, posiblemente por la pandemia por COVID-19 quederibó en las clases en línea.
Es así que de 16 mil 534 víctimas de violencia en planteles escolares durante 2019, pasó a 4 mil 366 en 2020 y para 2021 esta cifra se redujó también a mil 883.
Respecto a los casos de violencia sexual que tuvieron que ser atendidos en un hospital en 2019 se registraron 199, mientras que en 2020 y 2021 se reportaron 50 agresiones por año.
En cuanto a los casos de violencia física que fueron atendidos en nosocomios, pasaron de 519 en 2019 a 138 en 2020 y 61 en 2021.
Para los casos de violencia psicológica que llegaron a un hospital, en 2019 se reportaron 571; en 2020, 184 y en 2021, 68.
En este marco, la REDIM también retomó la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2021, de la cual se desprende que a nivel nacional, en México se registraron en las escuelas, ese año, más de 30 mil agresiones físicas en menores de 10 a 17 años.