De acuerdo con reportes cotejados por las fiscalías de los estados y con datos recabados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), cada dos horas en México una niña o niño es reportado como desaparecido.
A partir de las recientes denuncias en redes, y luego de la visita del Comité de Desapariciones de la ONU, la directora ejecutiva de Redim, Tania Ramírez Hernández, confirmó que “es un asunto preocupante, que lleva arrastrándose hace varios años; hay que decirlo, la curva empieza con la guerra contra el narco, en los sexenios de Felipe calderón, pero sigue con el mandato de Enrique Peña Nieto y hasta la fecha”.
“Los datos son muy claros, son 14 reportes al día, no podemos seguir atribuyendo el tema al pasado, esta es una realidad que nos demuestra que no es cosa del pasado. Cada dos horas del día un niño podría estar reportado como desaparecido, esta es una tragedia nacional, epidémica casi”, insistió Ramírez.
De acuerdo con los datos oficiales y los de Redim, el 80% de esos niños son localizados con vida, el 1% se localiza sin vida y el resto se mantienen en estatus de no localizados.
En total, 710 niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidas o no localizados han sido encontrados sin vida hasta el 11 de abril de 2022.
Pero el dato más crítico está en ese 19% que sigue desaparecido, “aunque el registro tiene la tipología de no localizado, se tiene que asumir que son desapariciones, y cuando hay intervención de las autoridades es desaparición forzada”.
Desde 2017, se reportan 82 mil 328 niñas, niños y adolescentes como no localizados; de esos registros, en uno de cada cinco casos sigue sin saberse su paradero.
Según el Comité de Desapariciones de la ONU, hay un incremento en el número de desapariciones de las infancias en México a partir de los 12 años.
Ramírez urgió a que esta problemática “sea visibilizada como corresponde y que tome la atención pública necesaria, porque es una de las grandes urgencias en nuestro país”.
Según los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), las principales víctimas son las mujeres de entre 10 hasta 24 años.
Son tres los grupos de edad que concentran estas cifras: de 15 a 19 años (37 mil 533), le siguen el de 10 a 14 años (18 mil 739) y Nacional el de 20 a 24 años (10 mil 452).
En el caso de hombres, las desapariciones se concentran en el rango de 15 a 19 años (18 mil 032). Por otro lado, es el Estado de México, la entidad que lidera las cifras, con una de cada 5 desapariciones de niños, niñas y adolescentes, pero el Redim también aclaró que los números son preocupantes en Tamaulipas y Jalisco.
Se hace necesario mejorar los protocolos de registro y búsqueda cuando se trata de menores, ya que el trato, la investigación y el proceso no pueden manejarse con las mismas reglas que con los adultos; “es vital nunca considerar que se ausentaron por su voluntad, porque la mayor de las veces obedece a otras violencias lejanas al deseo primario del menor”, alertó Ramírez Hernández.